1 de agosto 2024 - 11:15

Inventaron el "cuero vegano" y hoy facturan millones de dólares con su novedosa propuesta ecológica

Los hermanos Ortega revolucionan la moda con su "cuero vegano", transformando desechos en millones y apostando por una alternativa sostenible y ecológica.

Inventaron el cuero vegano y hoy facturan millones de dólares con su novedosa propuesta ecológica
Inventaron el "cuero vegano" y hoy facturan millones de dólares con su novedosa propuesta ecológica

Con el paso del tiempo la concientización sobre el medio ambiente crece y son cada vez más las empresas que buscar ser sustentables. Los fundadores de Polybion revolucionaron la industria textil con su innovador producto, Celium, un "cuero vegano" hecho a partir de bacterias con el que han logrado facturar millones de dólares, ofreciendo una alternativa sostenible y ecológica al cuero tradicional.

Esta startup mexicana, fundada por los hermanos Alexis y Axtel Ortega, ha logrado un gran éxito utilizando desechos agroindustriales para producir un material que imita al cuero animal, pero sin causar daño al medio ambiente. La apuesta por la biotecnología fue clave para su crecimiento y popularidad. "Nos esforzamos por imitar los ciclos naturales para conservar y crear un mundo mejor para las generaciones futuras", aseguraron los fundadores

cuero.jpg
Polybion en la cumbre Biofabricate de París 2024 dio testimonio de su recorrido en el ámbito de la innovación de materiales sostenibles con millones de visitantes en su stand. (foto: sitio web Polybion )

Polybion en la cumbre Biofabricate de París 2024 dio testimonio de su recorrido en el ámbito de la innovación de materiales sostenibles con millones de visitantes en su stand. (foto: sitio web Polybion )

De qué se trata el "cuero vegano"

El "cuero vegano" de Polybion, conocido como Celium, es un biotextil innovador creado a partir de bacterias que transforman desechos de frutas como el mango y la fresa. Este proceso biotecnológico, patentado por la empresa, utiliza una cantidad significativamente menor de agua que la producción de cuero animal y no genera impacto ambiental.

Según explican los profesionales de la empresa, en aproximadamente 15 días, las bacterias producen una membrana de celulosa que se convierte en un material similar al cuero. Este nuevo textil es absolutamente ecológico, sin componentes animales, y se tiñe y flexibiliza con productos vegetales, asegurando cero contaminación durante su fabricación. La propuesta de Polybion busca a través de conceptos "creativos y sostenibles, reimaginar un mundo en el que nuestras acciones se alineen con el bienestar del planeta y de las generaciones futura".

Dejá tu comentario

Te puede interesar