9 de noviembre 2025 - 19:30

Ni bastones ni perros lazarillos: el invento que puede ayudar a millones de personas con discapacidad visual

Una innovadora solución tecnológica promete transformar la movilidad diaria de millones con discapacidad visual.

El avance de la robótica impulsa nuevas herramientas de asistencia que podrían mejorar la vida de millones.

El avance de la robótica impulsa nuevas herramientas de asistencia que podrían mejorar la vida de millones.

Foto: INCI

Las personas con discapacidad visual enfrentan desafíos cotidianos para moverse de manera segura e independiente. La tecnología aparece como una gran aliada para transformar esa realidad. Este invento millonario no solo mejora la accesibilidad, sino que también abre nuevas puertas a la inclusión.

Una compañía japonesa está revolucionando la movilidad urbana con un dispositivo robótico que promete cambiar la vida de quienes tienen ceguera o baja visión. Esta herramienta, ligera y tecnológica, busca reemplazar los métodos tradicionales de guiado.

Embed - Glide Demonstration Video - Use Case & Scenario Walk Through #1

Un robot inteligente para guiar a las personas con discapacidad visual

El robot desarrollado por la empresa japonesa Miraikikai detecta en tiempo real los objetos a su alrededor y asiste a los usuarios para desplazarse por entornos urbanos de forma segura. Este dispositivo funciona con inteligencia artificial, sensores y cámaras, lo que le permite anticipar obstáculos, adaptarse a terrenos y seguir rutas programadas.

A diferencia de los bastones tradicionales, se sostiene por un armazón con ruedas y guía a la persona sujetando su brazo. Su diseño liviano lo convierte en una opción accesible para niños, adultos y personas mayores con dificultades visuales.

Entre sus funciones destacadas se incluye la posibilidad de emitir alertas auditivas y vibraciones para notificar sobre curvas, escaleras o cruces. Además, puede sincronizarse con smartphones y sistemas de navegación, lo que lo vuelve aún más versátil. Este robot no solo sirve para desplazamientos diarios, sino también para promover la autonomía en espacios nuevos o desconocidos. Su aplicación puede extenderse a instituciones, centros educativos y zonas de alto tránsito.

El objetivo de la empresa para este invento que ayudará a millones

Miraikikai tiene como objetivo masificar este desarrollo en distintos países, especialmente en zonas donde la infraestructura urbana no está pensada para personas con discapacidad visual. La idea es que este robot inteligente se transforme en una solución global.

Para lograrlo, trabajan en acuerdos con organizaciones internacionales y gobiernos locales, con el fin de distribuir esta tecnología en comunidades vulnerables. La misión es clara: mejorar la calidad de vida de millones de personas que buscan independencia y seguridad al moverse por el mundo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar