6 de junio 2024 - 08:45

Quién es Zygmunt Solorz-Zak, el multimillonario polaco que nació en una familia humilde, asumió identidades falsas y ahora es un empresario de los medios

Conocé la historia de este magnate que logró convertirse en uno de los millonarios más importantes de su país luego de un comienzo difícil.

Solorz-Zak, el multimillonario polaco es una de las personas más ricas del país europeo. 

Solorz-Zak, el multimillonario polaco es una de las personas más ricas del país europeo. 

De pasar de ser una persona normal y corriente a poder ser uno de los hombres más ricos no solo de tu país, sino del mundo. Propietario de un canal de televisión y de otra empresa dedicada a la tecnología, el protagonista de hoy tuvo que cambiarse de identidad varias veces en un mundo bipolar entre el capitalismo y el comunismo.

Además, este millonario polaco se casó y se divorció dos veces, adoptando como propio el apellido de sus exesposas (Solorz de Llona Solorz, su primera esposa también empresaria, y Magorzata Zak, su segunda esposa). Sin lugar a dudas un detalle particular en la vida de una persona que decidió deformar su identidad varias veces.

Pese a tener altibajos como todo empresario, el magnate hasta el día de hoy es una de las fortunas más grandes de su país, manteniéndose hace años en un lugar privilegiado. Su nombre es Zygmunt Solorz-Zak.

Los inicios de Zygmunt Solorz-Zak, multimillonario polaco

Zygmunt Solorz-ak nació el 4 de agosto de 1956 en Radom, una ciudad industrial en Polonia. Creció en el seno de una familia humilde durante una época en la que Polonia estaba bajo un régimen socialista. Su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por las limitaciones económicas y las restricciones impuestas por el gobierno comunista.

Desde una edad temprana, Solorz-ak mostró un espíritu emprendedor. A pesar de las dificultades económicas, se esforzó por completar sus estudios en su ciudad natal. La educación y el trabajo duro eran valores fundamentales en su familia, lo que lo impulsó a buscar mejores oportunidades fuera de Polonia.

image.png

En busca de nuevas oportunidades, Solorz-ak emigró a varios países de Europa Occidental durante su juventud. Trabajó en Yugoslavia, Austria y Alemania Occidental, asumiendo identidades falsas como Piotr Krok y Piotr Podgórski para evitar ser repatriado a su país natal. Estos años de vida clandestina y trabajo duro en el extranjero fueron cruciales para el desarrollo de su carácter y habilidades empresariales.

Durante su estancia en Alemania Occidental, Solorz-ak se involucró en el negocio del transporte, una experiencia que le proporcionó un entendimiento profundo de la logística y la gestión empresarial. Esta fase de su vida le permitió acumular el capital y la experiencia necesarios para futuros emprendimientos.

Cómo hizo su fortuna Zygmunt Solorz-ak, multimillonario polaco

A mediados de los años 80, Solorz-ak regresó a Polonia, aprovechando las reformas económicas que comenzaban a abrir el país al mercado global. Fundó Solorz Import-Export, una empresa dedicada a la comercialización de productos de Europa del Este. Este negocio se benefició enormemente de la liberalización del mercado polaco, permitiéndole establecer una red de comercio sólida y lucrativa.

En 1992, Solorz-ak aprovechó la liberalización del mercado televisivo polaco para fundar Telewizja Polsat, el primer canal de televisión comercial del país. Inicialmente, Polsat emitía vía satélite desde los Países Bajos. Sin embargo, en 1993, el gobierno polaco le otorgó una licencia para transmitir en abierto, lo que permitió a Polsat capturar una gran audiencia en Polonia.

Polsat se convirtió rápidamente en uno de los canales de televisión más populares del país, gracias a su programación innovadora y a su capacidad para atraer publicidad, lo que le dio el redito a la empresa y al magnate. La visión de Solorz-ak para Polsat fue clave para su éxito, combinando entretenimiento de alta calidad con una sólida estrategia de mercado.

Seis años después de la creación de Polsat, Solorz-ak expandió su negocio al lanzar Cyfrowy Polsat, una plataforma de televisión. Esta expansión permitió a Polsat diversificar sus ingresos y ofrecer una amplia gama de canales y servicios a sus suscriptores. Cyfrowy Polsat, ahora conocido como Polsat Box, se convirtió en un líder en el mercado de televisivo de Polonia.

image.png

Además de su éxito en la industria de los medios, Solorz-ak diversificó sus inversiones en varios sectores de la economía polaca. En 1999, se convirtió en accionista minoritario de Invest Bank, ahora conocido como Plus Bank. En 2004, adquirió la eléctrica estatal Elektrim, que atravesaba dificultades financieras pero poseía una participación significativa en la teleoperadora PTC. Aunque vendió esa participación a T-Mobile, Elektrim continuó su operación en el sector energético.

Solorz-ak también se aventuró en el mundo del deporte, siendo propietario del club de fútbol lsk Wrocaw entre 2009 y 2013.

En 2011, adquirió la mayoría de las acciones de Polkomtel, conocido comercialmente como Plus, a través de una operación valorada en 5700 millones de euros. La adquisición de la compañía dedicada a la telecomunicaciones le permitió consolidar su posición en el mercado y ofrecer servicios de triple play.

Asimismo, en 2019, a través de Polsat, adquirió una participación en Asseco, una empresa especializada en tecnología de la información, demostrando su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas y continuar expandiendo su imperio empresarial.

Algo destacable y particular del empresario es que vio a su país natal, Polonia, como un gran mercado en donde invertir. Esto marca la diferencia entre Solorz-Zak y otros millonarios del mundo que tienen una mentalidad expansionista.

El patrimonio de Zygmunt Solorz-Zak en 2024

En la actualidad el millonario polaco pertenece a un grupo selecto de hombres y mujeres que se posicionan como los más ricos del mundo. En el ranking conformado por la revista Forbes Zygmunt Solorz-Zak se ubica en el puesto 1545 con una fortuna estimada de 2.100 millones de dólares.

Además, según cuenta la revista que conforma dicho ranking, Solorz entregará las riendas de su imperio empresarial a sus hijos Tobias Solorz y Piotr Zak, que incluye productos móviles, energéticos y financieros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar