En la era digital, donde casi todo es inmediato, pocas transformaciones fueron tan determinantes como la del consumo musical. Del walkman al streaming, de los discos físicos al acceso ilimitado desde el celular, la industria se reinventó de la mano de la tecnología.
Soñaba con ser DJ, creó una app para eliminar la piratería y revolucionó la industria musical: la historia de Daniel Ek, el fundador de Spotify
Desde su cuarto en Estocolmo, el empresario logró transformar el modo en que millones de personas disfrutan de sus artistas y canciones favoritas.
-
Nike vs. Adidas: de la "maratón tomada" a la pulseada del fútbol argentino, una guerra feroz sin ganadores
-
El rey de la comedia que terminó con deudas millonarias: qué pasó con la fortuna de David Adkins

Con la firma "Prima Materia", Daniel Ek destina 1.000 millones de euros a proyectos de tecnología y ciencia desarrollados en Europa.
En ese proceso de cambio, hubo figuras clave que entendieron cómo unir creatividad, necesidad y modelo de negocio. Uno de ellos fue Daniel Ek, un joven sueco apasionado por la música y la programación, que odiaba la publicidad invasiva y no podía entender cómo seguir escuchando sus artistas favoritos significaba elegir entre piratear o pagar por cada disco. En este escenario, convirtió su frustración en idea y creó Spotify, la plataforma que revolucionó la forma de reproducir canciones en todo el mundo.
De joven emprendedor a líder global: la historia de Daniel Ek
Daniel Ek nació el 21 de febrero de 1983 en Estocolmo, Suecia. Desde muy chico mostró interés por la informática y la música: a los 5 años ya jugaba con una Commodore 128, a los 13 ofrecía sus servicios como diseñador web, y a los 16 comenzó su primer emprendimiento para ganar dinero, al construir sitios para empresas locales.
Aunque comenzó la carrera de ingeniería en el Royal Institute of Technology de Estocolmo, la abandonó al poco tiempo, ya que prefería el mundo real al académico. Su primera gran experiencia fue en "Tradera", una especie de eBay sueco que luego fue comprado por la plataforma estadounidense. Después pasó por "µTorrent" (uno de los servicios de descargas más populares de su época) y se convirtió en CTO de "Stardoll", un sitio de moda para adolescentes que alcanzó gran popularidad.
Pero su gran salto llegó en 2006. Cansado del crecimiento imparable de la piratería musical y del sistema fragmentado de licencias, Ek decidió crear una plataforma que ofreciera una solución legal, fácil de usar y gratuita (con opción de suscripción). Es así como, junto al empresario Martin Lorentzon, fundó Spotify. La idea era simple y revolucionaria: que cualquier persona pudiera escuchar millones de canciones en tiempo real, sin tener que descargarlas ni pagar por cada una. Algo que, en ese entonces, parecía imposible.
El camino no fue fácil. Debían convencer a las discográficas, negociar derechos de autor y desarrollar la infraestructura tecnológica para que la interfaz funcionara sin interrupciones. Un trabajo que requirió años de sacrificio, inversión y mucha paciencia. Pero, dos años después, en octubre de 2008, la app se lanzó oficialmente en Suecia y poco a poco comenzó a expandirse por Europa. En 2011 desembarcó en Estados Unidos, y desde entonces, sigue creciendo.
Hoy, el empresario sigue al frente de la compañía como CEO. Bajo su liderazgo, Spotify no solo amplió su catálogo a más de 100 millones de canciones, sino que también apostó fuerte por el mundo de los podcasts, la inteligencia artificial aplicada al audio y la personalización algorítmica para cada usuario.
Patrimonio actual de Daniel Ek
A sus 42 años, Daniel Ek no solo continúa al frente de Spotify como director ejecutivo, sino que figura entre los empresarios tecnológicos más influyentes del planeta. Según la revista Forbes, su patrimonio se estima en 10.100 millones de dólares, lo que lo ubica en el puesto 289 de las personas más ricas del mundo.
En la actualidad, su plataforma de streaming musical, de la que posee aproximadamente el 9% de las acciones, superó los 381 millones de usuarios, con 172 millones de suscriptores pagos.
Además de su rol en la compañía, en 2021 Ek anunció la creación de "Prima Materia", una firma de inversión con la que se comprometió a destinar 1.000 millones de euros a proyectos de tecnología y ciencia desarrollados en Europa.
Dejá tu comentario