La industria aérea cayó con una sorprendente noticia con la declaración de quiebra de Spirit Airlines por segunda vez en un mismo año. Esta medida fue tomada bajo el capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos y busca proteger a la aerolínea de bajo costo mientras que atraviesa pérdidas y una liquidez cada vez peor.
Una famosa aerolínea se declaró en quiebra por segunda vez: qué pasará con los vuelos
Spirit Airlines enfrenta otra bancarrota. La empresa busca protección bajo un capítulo de la ley de EE.UU. debido a las pérdidas crecientes.
-
Robert Downey Jr. estaba en la ruina y salvó su fortuna gracias a Marvel: los insólitos hechos que lo llevaron a perder todo
-
La famosa marca de ropa italiana que está al borde de la quiebra y cierra 500 locales en el mundo: qué pasará en Argentina

Es la segúnda vez en el año que la aerolinea se declara en bancarrota.
Pero, según lo que informó The Guardian. A pesar de los desafíos, Spirit Airlines asegura que sus operaciones de vuelos, venta de boletos y reservas continuarán con normalidad. La aerolínea es conocida por sus tarifas económicas y se ganó una reputación como la opción barata para viajeros con presupuestos limitados.
Spirit Airlines quebró por segunda vez
Spirit Airlines, con sede en Florida, anunció su segunda bancarrota en un año. La aerolínea ya había solicitado protección por quiebra en noviembre del 2024, acumulando años de pérdidas y una deuda en aumento. Fue la primera aerolínea importante de Estados Unidos en recurrir a la bancarrota desde el 2011.
El año pasado, Spirit registró una pérdida neta de 1.200 millones de dólares, según The Guardian. Sus problemas se agravaron con el colapso de una fusión de 3.800 millones de dólares con JetBlue Airways y fallas en los motores Pratt & Whitney de RTX.
La primera bancarrota de la aerolínea.
La primera bancarrota de Spirit Airlines ocurrió en marzo de 2025. La aerolínea luchó por estabilizar sus operaciones al salir de la quiebra, pero no logró recuperarse. A pesar de los problemas financieros, la empresa aseguró que las operaciones de vuelos, venta de boletos, reservas y demás actividades continuarían con normalidad. Spirit intentó cambiar su modelo de negocio, eliminando el concepto de precios tan bajos para poder posicionarse como una aerolínea de mayor precio. Sin embargo, este cambio no tuvo los resultados esperados.
La recuperación de Spirit se vio afectada por la incertidumbre creada por las políticas de Donald Trump. Los aranceles y recortes presupuestarios impusieron un freno en el gasto de los consumidores y una reducción en el precio de los pasajes aéreos dentro del país.
- Temas
- Quiebra
Dejá tu comentario