26 de junio 2025 - 09:52

"Carry trade" con Lecap: una oportunidad de inversión de corto plazo

En este artículo analizamos la posibilidad que ofrece la Lecap S31L5, una Letra del Tesoro Nacional que vence en julio de 2025, y que presenta una tasa efectiva mensual del 3,16%.

El carry trade es una estrategia financiera que consiste en endeudarse en una moneda de bajo rendimiento y colocar ese capital en activos denominados en otra moneda con mayor rentabilidad.

El carry trade es una estrategia financiera que consiste en endeudarse en una moneda de bajo rendimiento y colocar ese capital en activos denominados en otra moneda con mayor rentabilidad.

Depositphotos

En los últimos años, la búsqueda de rendimientos atractivos en un entorno de alta volatilidad ha llevado a que el mercado financiero argentino explore distintas estrategias de inversión. Una de las más comentadas es el denominado "carry trade", que consiste en aprovechar las tasas de interés en moneda local para obtener beneficios en divisas fuertes como el dólar estadounidense.

En este artículo analizamos la posibilidad que ofrece la Lecap S31L5, una Letra del Tesoro Nacional que vence en julio de 2025, y que presenta una tasa efectiva mensual del 3,16%.

¿Qué es el carry trade y por qué es relevante en Argentina?

El carry trade es una estrategia financiera que consiste en endeudarse en una moneda de bajo rendimiento y colocar ese capital en activos denominados en otra moneda con mayor rentabilidad.

En el caso de Argentina, el carry trade en pesos ha sido una herramienta habitual para inversores que traen dólares al mercado local, los convierten a pesos y los colocan en instrumentos que ofrecen tasas atractivas a corto plazo, como las Lecaps emitidas por el Tesoro Nacional.

Esta operación permite capturar una tasa en pesos que supere la evolución del tipo de cambio y la inflación esperada, logrando así una ganancia en dólares.

carry trade bicicleta financiera.jpg

Características de la LECAP S31L5

La Lecap S31L5 es una Letra de capitalización que devenga intereses a una tasa efectiva mensual cercana al 3,16 %, y que vence a finales del próximo mes de julio. Por su corto plazo, es una herramienta ideal para el inversor que busca rendimientos en pesos sin asumir compromisos excesivamente largos en una economía que todavía presenta incertidumbres cambiarias y cambios en la política monetaria.

Simulación de inversión

Supongamos que un inversor dispone de u$s50.000 para colocar en este instrumento. A un tipo de cambio oficial de 1.205 pesos por dolar, estaríamos convirtiendo unos $60.250.000. Suscribiendo Lecaps con ese capital, y con una tasa mensual del 3,16 %, el inversor obtendría en un mes unos $62.153.900, es decir una ganancia nominal de unos $1.903.900, que equivalen a unos u$s1.559,36 al tipo de cambio oficial. Esto representa un retorno mensual del 3,12% en dólares, una tasa muy atractiva para un periodo tan breve.

Riesgos y consideraciones

Toda estrategia de carry trade debe considerar los riesgos cambiarios. La rentabilidad final depende en gran medida de que la evolución del tipo de cambio oficial y la brecha cambiaria sean moderadas. Si bien el tipo de cambio oficial ha mostrado estabilidad en los últimos meses, es importante que el inversor tenga presente que cualquier salto abrupto en la cotización del dólar podría reducir o incluso anular la ganancia en moneda dura. Asimismo, la inflación es otro factor clave que puede erosionar los rendimientos reales en pesos si la tasa ofrecida por la LECAP es superada por el índice de precios.

Ventajas fiscales y operativas

Al tratarse de un instrumento emitido por el Tesoro Nacional, la Lecap S31L5 cuenta con el respaldo del Estado, y su tratamiento impositivo es sencillo para personas físicas y jurídicas.

Además, el mercado secundario para este tipo de letras es lo suficientemente líquido como para que el inversor que desee anticipar su salida antes del vencimiento pueda hacerlo sin mayores dificultades, asegurando flexibilidad y adaptabilidad a cambios en el escenario económico.

Contexto macroeconómico

La política monetaria actual del Banco Central busca mantener las tasas reales positivas para contener la presión inflacionaria y promover la demanda por pesos. En este escenario, el Tesoro ha incrementado la emisión de instrumentos cortos como las Lecaps, que permiten a los inversores captar rendimientos mensuales estables. Esta política es parte del plan de corto plazo para contener el exceso de pesos en circulación y reducir la dependencia del financiamiento del Banco Central, dando mayor previsibilidad a los instrumentos de deuda.

Comparación con otras inversiones

Si se comparan los rendimientos de la Lecap S31L5 contra otros instrumentos en pesos, como plazos fijos o fondos comunes de inversión de money market, la ventaja es clara: la tasa que ofrecen las Lecaps es superior a la que pagan los bancos en un plazo similar y, además, son instrumentos negociables en el mercado secundario. Por otro lado, al compararla contra instrumentos en dólares como los bonos soberanos o los Cedears, el carry trade ofrece un rendimiento que depende de la estabilidad cambiaria.

Por eso es una herramienta ideal para inversores que apuestan a una política cambiaria previsible y a corto plazo.

Conclusión

En definitiva, la Lecaps S31L5 representa una oportunidad de inversión atractiva para quienes busquen rendimientos en pesos con un horizonte temporal muy corto. Su tasa mensual del 3,16%, su liquidez y la posibilidad de capturar una ganancia cercana al 3,12% en dólares en solo un mes convierten a este instrumento en una opción sumamente competitiva.

Como en todo carry trade, es recomendable que el inversor evalúe su perfil de riesgo y consulte a su asesor para comprender el impacto de eventuales cambios en la política cambiaria o en la economía local antes de invertir.

Este tipo de estrategia, bien administrada, puede ofrecer retornos interesantes en el corto plazo, especialmente en una economía en la que los instrumentos en pesos emitidos por el Estado tienen tasas que superan la inflación esperada y los costos cambiarios en el mes.

Por eso, la LECAP S31L5 es una herramienta clave para considerar en portafolios que busquen estabilidad y rentabilidad en los próximos 30 días

Analista financiero

Dejá tu comentario

Te puede interesar