18 de septiembre 2007 - 00:00

"El apoyo de Kirchner no era sustantivo"

Jorge Capitanich
Jorge Capitanich
Chaco - El infartante domingo electoral chaqueño mantuvo en virtual vigilia al peronista Jorge Capitanich. Anoche, en la antesala del escrutinio definitivo que se inicia hoy, sostenía el gobernador electo -al menos, según el escrutinio provisorio- ese mismo ritmo febril, avivado por la embestida del radical Angel Rozas, quien asegura ser el verdadero triunfador en los comicios.

Ex jefe de Gabinete de Eduardo Duhalde y actual senador nacional -preside la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda, desde donde garantizó la aprobación de los proyectos del kirchnerismo-, ayer Capitanich intentó justificar el maltrato electoral que durante la campaña le dispensó Néstor Kirchner, quien especuló con una casi segura derrota.

Veamos los tramos centrales de la entrevista que este contador público (con Master en Administración y Políticas Públicas), de 42 años, mantuvo con este diario:

Periodista: ¿No siente que Néstor Kirchner lo abandonó durante la campaña y que ahora se pegó a su ajustada victoria?

Jorge Capitanich: No lo siento, y sí siento aprecio personal y político por Néstor Kirchner, con quien comparto el mismo proyecto nacional.

P.: ¿Qué hubiera pasado si el Presidente y Cristina de Kirchner hubieran militado a su favor con fuerza?

J.C.: Antes de armar la agenda de campaña, estuve hablando con el Presidente sobre la tendencia electoral chaqueña. Le dije que el electorado provincial muestra una autonomía en sus decisiones respecto del apoyo o no del gobierno nacional, que no es considerado sustantivo a la hora del voto. Sin embargo, ya en la segunda parte del proyecto, creo que es muy importante desde el 10 de diciembre conformar un plan de gobierno que contemple una importante ayuda del gobierno nacional.

P.: ¿Le pagará a Cristina de Kirchner con la misma moneda, a la hora de apoyar su candidatura a la presidencia?

J.C.: Voy a militar activamente para que se convierta en presidenta, lo que estoy seguro que va a ocurrir.

P.: ¿Lo llamó Kirchner para felicitarlo? Usted viaja mañana (por hoy) a Buenos Aires. ¿Tienen ya previsto un encuentro?

J.C.: Hablamos varias veces anoche (por el domingo), lo mismo que en la madrugada y durante la mañana (de ayer). En Buenos Aires, es probable que hable con él y que vaya a saludarlo.

P.: Influyó fuerte en su performance electoral la asociación del PJ con sectores tan disímiles como Recrear y el piquetero Chaco de Pie, que le aportaron casi 14% de los votos.

J.C.: Planteamos la necesidad de una coalición plural y democrática. Vamos a conformar un gobierno de coalición.

P.: ¿Qué hará con su candidatura a senador nacional?

J.C.: Ahora tengo que presentar la renuncia.

P.: ¿Teme que el resultado se dé vuelta en el escrutinio definitivo, como lo anticipa el radical Angel Rozas?

J.C.: La Junta Electoral está conformada por la Alianza; designaron mesas con gente de la Alianza; en la carga de datos hubo gente de la Alianza... ¿ahora pretenden decir que hay irregularidades? Rozas no quiere admitir la derrota.

P.: ¿Puede Chaco convertirse en otra Córdoba, luego de la escalada de denuncias del perdidoso opositor Luis Juez por supuesto fraude?

J.C.: En Córdoba, quien cuestiona al oficialismo es la oposición. Pero en Chaco los cuestionamientos surgen desde el oficialismo. Es ridículo.

P.: ¿A qué atribuye su triunfo?

J.C.:
A mi convicción, tenacidad y gran esfuerzoen la campaña. Siempre digo: yo sólo creía en mí mismo. En Chaco la gente optó por el cambio, y yo lo representé.

Entrevista de S.K.

Dejá tu comentario

Te puede interesar