"Le pedí que no se meta más en Misiones"
-
¿Qué pasó y por qué festejamos la Independencia el 9 de Julio?
-
El dólar en tiempo electoral: el Gobierno necesitará utilizar algún as bajo la manga para calmar a los mercados

Por primera vez, el
Presidente recibió en la
Casa Rosada al obispo
emérito de Iguazú,
Joaquín Piña, líder de la
cruzada
antirreeleccionista que
frenó las aspiraciones del
gobernador Rovira en
Misiones.
P.: ¿Y admitió sus críticas?
J.P.: Me dijo que tenía otra visión de lo que era el gobierno de Misiones.
P.: ¿Usted hizo algún pedido a futuro para las próximas elecciones?
J.P.: Sí. Le pedí que el gobierno nacional intervenga lo menos posible, porque los problemas de Misiones los deben resolver los misioneros. Y él me aseguró que está de acuerdo con que así sea. Además, coincidimos en que hay gente honesta y capaz que quiere trabajar, y que la sociedad reclama otro estilo de hacer política.
P.: ¿Se analizó la tensión entre el gobierno y la Iglesia?
J.P.: El Presidente me aseguró que no tiene nada ni contra la Iglesia ni contra alguno de sus obispos.
P.: Pero existe la percepción de que Kirchner concibe al cardenal Jorge Bergoglio casi como el jefe de la oposición.
J.P.: El me aseguró que no es así: que no tiene problemas con el cardenal Bergoglio, aunque disiente en algunos aspectos.
P.: Pero el diálogo está roto...
J.P.: Debemos lograr un diálogo respetuoso en el que ninguno de los sectores intervenga en el campo del otro. Esa relación debe basarse en la libertad y la independencia.
P.: ¿Le acercó el reclamo de los obispos referido a que se respete la división de poderes?
J.P.: Sí, se lo planteé y el Presidente me dijo que estaba totalmente de acuerdo con el mensaje de los obispos y que por ese motivo no dijo nada.
P.: ¿Va a apoyar a alguna lista en las elecciones para gobernador en Misiones?
J.P.: Yo soy un pastor y, como tal, debo respaldar a todos. No puedo señalar a uno con el dedo.
Entrevista de Pablo Ibáñez
Dejá tu comentario