Estimamos que, por ahora, el Gobierno nacional se abocará a garantizar el resguardo de la población ante la incidencia del coronavirus Covid-19, por ello tomarán las medidas necesarias, aunque impliquen exacerbar la tasa inflacionaria.
La política monetaria y la estrategia con la deuda, con poco margen de maniobra
El aumento del circulante en pesos se mantendrá, aunque implique exacerbar la tasa inflacionaria. Falta revisar el programa económico.
-
Estiman que 2020 cerrará con el mayor rojo fiscal desde que se firmó el acuerdo stand by con el FMI
-
FMI pronosticó derrumbes económicos en 170 países: "Es una crisis sin igual, la peor desde 1929"

El aumento del circulante en pesos se mantendrá a través de la política monetaria expansiva –junto con recortes sucesivos de la tasa Leliq- así como el estímulo al aparato productivo a través de líneas de créditos para las pequeñas y medianas empresas.
Las negociaciones sobre el canje de deuda pasarán por un replanteamiento (confirmado con la reciente postergación del pago de la deuda bajo ley local) dada la irrupción del Covid-19, lo que llevará al gobierno a revisar el programa económico que acompañará a las ofertas de canje a los acreedores privados y al Fondo Monetario Internacional (FMI).
El mejor escenario consistirá en contar con el aval del FMI en relación al programa económico que será ejecutado, para lograr una oferta atractiva a los acreedores privados.
(*) Economista de Torino Capital.
Dejá tu comentario