Rozas: "Capitanich ganó con una ley de lemas encubierta"
-
A más de treinta años de la reforma portuaria: actualizaciones necesarias
-
Del Contrato Social de Rousseau al Contrato Urbano en el siglo XXI: refundar la política desde las ciudades

Angel Rozas
Tenemos pruebas documentales, pero si finalmente Capitanich me gana por un voto, reconoceré la derrota.
P.: Presume buena fe. ¿Pero podría denunciar la existencia de un fraude si así se lo demuestra el escrutinio definitivo?
A.R.: En el recuento no va a haber ninguna engañifa ni picardía, porque están el Tribunal Electoral y los distintos partidos siguiendo el recuento de las actas, una por una. Nos llamó la atención, sin embargo, que todos los actos electorales en Chaco concluyeron antes de la medianoche y esta vez terminamos al mediodía del lunes. Es la primera vez que pasa desde 1983. Pero no tengo otro dato y no estoy creando sospechas falsas. Sin embargo, no hablamos de fraude, como dijo Capitanich. Creemos que no hay fraude, y sí errores materiales, que los hay en todas las elecciones, pero que no cuentan cuando el triunfo es por amplio margen.
P.: Ayer, Capitanich y figuras del PJ salieron a poner en duda la transparencia del tribunal electoral, e inclusive sugirieron una amistad suya con su titular, Ramón Avalos... A.R.: Lo que sé es que Avalos es un juez federal de transparencia moral e intelectual reconocida en Chaco. Además, el Tribunal Electoral cuenta actas en presencia de los fiscales de todos los partidos, y ante la prensa nacional y provincial. Si Capitanich se quiere curar en salud, es un problema de él, que forzó una proclamación mediática que no fue un acto republicano, dados los pocos votos de diferencia.
P.: En la práctica, la UCR que gobierna en Chaco está sospechando irregularidades en el recuento provisorio que realiza una empresa de carácter provincial, Ecom Chaco. ¿No es un contrasentido?
A.R.: Pero no tiene nada que ver esa empresa. El que manda los datos es el presidente de mesa, a través del Correo. Dimos pruebas documentadas de que en varias mesas de Resistencia sacamos cero voto a gobernador, pero sí para el resto de los cargos... No voy a regalarle a Capitanich la voluntad del electorado...
P.: ¿Sus dudas apuntan entonces al trabajorealizado por el Correo Argentino, como lo hace Luis Juez en Córdoba?
A.R.: Lo nuestro es distinto a lo de Juez, que dijo que hubo fraude. Hablamos de errores materiales involuntarios. Además, los presidentes de mesa son gente seria. No tengo por qué creer que lo hicieron para perjudicarme a mí.
P.: ¿Podrían ir a la Suprema Corte de Justicia nacional si el resultado les es adverso en el escrutinio definitivo?
A.R.: En principio no, porque no creo que pueda haber discusión, porque del conteo final va a salir el ganador.
P.: Néstor Kirchner y sus ministros salieron a dar por hecho que Capitanich gobernará desde diciembre...
A.R.: Lo informaron mal al Presidente. Eso no se debería hacer mientras no esté el conteo definitivo en una elección con una diferencia tan ajustada, porque cualquiera se da cuenta de que este elección es para uno o para otro. No se puede forzar mediáticamente la proclamación de un candidato, porque sería trasladar sospechas a futuro para cualquier candidato. P.: ¿Está conforme con el rol que jugó Nikisch durante la campaña? El rocismo denuncia que estuvo guardado...
A.R.: Fue relativamente prescindente en la campaña, y dijo que respeta institucionalmente a todos los partidos, incluido el nuestro. No lo veo ni bien ni mal; fue su decisión...
P.: ¿Le molestaron los coqueteos de Nikisch con Kirchner, mientras usted cuestionaba a los radicales K?
A.R.: No me constan esos coqueteos...
P.: ¿A qué atribuye el escenario inesperadamente reñido?
A.R.: Creo que fue producto de una ley de lemas encubierta, que en Chaco está prohibida. A Capitanich le gané por 70 mil votos, pero su candidatura a gobernador la llevaron siete boletas más, entre ellas la de (Ricardo) López Murphy. Yo, en cambio, fui en una sola boleta. Pero no me quejo; las cosas se dieron así.
P.: ¿Qué opina de la decisión de López Murphy de apoyar a Capitanich a nivel provincial, aunque a nivel nacional enfrenta al kirchnerismo como candidato presidencial?
A.R.: Es una incoherencia de Capitanich y de López Murphy, y de los aliados de Capitanich. Por ejemplo, gente de la supuesta izquierda peronista -Barrios de Pie- avaló que Capitanich arregle con López Murphy. Es una incoherencia política e ideológica terrible.
P.: ¿Cómo cree que impactará este escenario en la candidatura presidencial de Roberto Lavagna?
A.R.: Son resultados diferentes. La gente tuvo claro que votó para autoridades locales, y que en octubre será una elección diferente...
P.: ¿Afectará al radicalismo anti-K?
A.R.: No, porque yo gané por 70 mil votos, pero Angel Rozas peleó solo contra ocho listas.
P.: El Presidente aseguró que el resultado de Chaco marca una tendencia ganadora hacia octubre. ¿Qué opina?
A.R.: No tiene nada que ver, porque en Chacono se nacionalizó la elección. Sin especulación, le digo que no tiene ninguna vinculación con la elección nacional del 28 de octubre.
Entrevista de Silvina Kristal
Dejá tu comentario