Diputados convierte hoy en ley sostenibilidad de la deuda (oposición apoya)
Votará la iniciativa que ya aprobó el Senado. Primera sesión extraordinaria desde inicios de enero. Choque con Ley de Administración Financiera.
Votará la iniciativa que ya aprobó el Senado. Primera sesión extraordinaria desde inicios de enero. Choque con Ley de Administración Financiera.
Durante la sesión de ayer, Ernesto Martínez (Juntos por el Cambio) rechazó a una jueza de 75 años por "motivaciones sospechosas". Es la pareja del consejero de la Magistratura, Ricardo Recondo.
La oposición criticó al Frente de Todos por notificar las modificaciones horas antes de la sesión. Fue similar a lo ocurrido con la reforma judicial en 2020.
El cristinismo también aprovechará el convite en el recinto para juguetear la Autoridad Nacional de la Competencia y darle más poder al Ejecutivo en cuestiones sensibles de empresas.
El proyecto impositivo sirve para recaudar más. La iniciativa choca aún más con la ya desvirtuada ley macrista de fines de 2017. Gobierno porteño no firmó y fue a la Corte Suprema por poda de fondos previo e imposibilidad de juicio en caso de eventual adhesión al texto.
Alcira Figueroa presentó un proyecto para forzar "la capacitación obligatoria en temática" de "derecho indígena para todas las personas que ejercen la función pública en todos los niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación".
Distintos bloques habían accedido en un principio al convite para disponer de mayor información, tras semanas de juego a las escondidas. Sin embargo, la jefatura del interbloque anti-K rechazó el cónclave en las últimas horas. Se tensa aún más el regreso al trabajo "real" para la semana próxima.
La reunión fue empujada por el presidente de la comisión de Salud de la Cámara baja, Pablo Yedlin. El antikirchnerismo tiene varias iniciativas presentadas por este tema y busca explicaciones del funcionario nacional, en medio de volteretas discursivas del Gobierno.
El diputado sindical presentó un proyecto a fines del año pasado, en medio de las volteretas del Gobierno con respecto a aumentos preacordados y luego denegados. Temor en el sector privado por lupa oficialista.
La iniciativa que impulsan diputados y senadores pampeanos implica un pago mensual renovado "equivalente a una doceava parte del último monto total del déficit determinado, sea éste provisorio o definitivo", conforme "la evolución del índice de movilidad" del Sistema Previsional Argentino.
Las Más Leídas