Olfato político.
Néstor Kirchner y Julio
Cobos se miran absortos
a espaldas de
Cristina Fernández de
Kirchner durante el
acto de apertura de
ofertas para la licitación
del tren que unirá
Mendoza y Buenos Aires.
Son la única fórmula presidencial que hace campaña por separado. Cristina Fernández de Kirchner y Julio Cobos, una de las duplas con más chances de gobernar el país hasta 2011, cumplieron ayer 30 días sin compartir escenarios ni reuniones de trabajo. Pero después de tanta espera, finalmente el gobernador mendocino fue recibido en la Casa Rosada por la primera dama.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
«Con Cristina ya hemos definido los lugares de visita individual o juntos», musita Cobos, quien hoy retornará a su provincia. Ayer, mientras el candidato a vicepresidente del gobierno aterrizaba en la Capital Federal, la esposa de Néstor Kirchner se zambullía sola en un centro comunitario de Moreno junto a su cuñada y ministra de Desarrollo Social, Alicia.
La última vez que la fórmula Cristina-Cobos se sorprendió unida en la campaña fue el 19 de agosto en Mar del Plata durante el acto de lanzamiento de Daniel Scioli, evento al que el gobernador cuyano fue invitado a último momento gracias a un pase VIP otorgado por el intendente local, Daniel Katz, otro radical kirchnerista.
Ayer, el Presidente fue el encargado de recibir a Cobos junto al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, en la apertura de las ofertas para la construcción del tren de alta velocidad que unirá Buenos Aires y Mendoza. El acto que estaba programado para las 18 empezó con más de una hora y media de demora, retraso que le permitió a la senadora bonaerense llegar desde el conurbano hasta la Casa de Gobierno para concederle a su compañero de fórmula la satisfacción de una foto compartida. Hoy la primeradama intensificará su campaña en la provincia de Buenos Aires y llevará su glamour a Tigre, donde el titular de la ANSeS, Sergio Massa, intentará también sumar adhesiones para su candidatura a intendente. El compañero de fórmula de la ex senadora santacruceña no había sido invitado hasta ayer a este acto.
«Esta obra es una parte fundamental del Plan de Infraestructura Ferroviaria que, junto con los trenes de alta velocidad Rosario-Córdoba y Mar del Plata, busca que nuestro país tenga una infraestructura acorde con los 9 puntos de crecimiento de la economía», destacó ayer De Vido en el Salón Sur de Casa de Gobierno junto a Kirchner y Cobos. Tras el ecto, el cuyano intentó suavizar su ausencia en la campaña del oficialismo: «Estoy gobernando una provincia y no es fácil. No puedo estar ausente en todos los eventos, sería irresponsable de mi parte. Soy gobernador de Mendoza, el resto tiene que ver con mi futuro pero quiero terminar bien la gestión».
Pero la falta de sintonía entre los integrantes de la fórmula kirchnerista preocupa a la UCR adicta al oficialismo tanto que un equipo técnico encabezado por Gustavo López, ex titular del COMFER durante la presidencia de Fernando de la Rúa, ultima los detalles de una serie de actos que mostrarían juntos a la candidata y a su compañero de fórmula. Pero hoy el vínculo entre ambos ni siquiera es virtual. En la página Web de la esposa de Kirchner preparan un link a « Cristina, Cobos y vos» al que todavía no se puede acceder.
«¿Qué esperan para mostrarlos a los dos juntos?», preguntó este diario en un influyente despacho de la Casa Rosada. La respuesta fue previsible: «Cobos tiene muchos quilombos en su provincia». El diagnóstico oficialista es un simple diagnóstico de la realidad que se confirma con datos: el gobernador de Mendoza confirmó que destinará 78 millones de pesos para frenar los paros y reclamos salariales en su provincia. El gobierno provincial ya envió a la Legislatura un proyecto de ley para incrementar el dinero que destinará a subir los salarios de los estatales. Unos $ 35 millones serán destinados para el sector de la educación y los $ 43 millones restantes, divididos entre la Administración Central, Salud, judiciales y 167 magistrados. Cobos quiere invitar a la primera dama en octubre a su provincia y para eso necesita un clima social calmo. Sabe que en marzo de este año la pareja presidencial debió suspender una visita a Mendoza por protestas de viñateros locales.
El sábado, Néstor y Cristina Kirchner partirán rumbo a Nueva York para participar de la Asamblea General de Naciones Unidas. Cuando regresen faltarán apenas 30 días para las elecciones presidenciales, el mismo período de tiempo que hasta ayer estuvieron Cobos y la primera dama sin verse.
Dejá tu comentario