El presidente Alberto Fernández participó esta noche de la cena anual de camaradería de las Fuerzas Armadas donde anunció el envío al Congreso de un proyecto de Ley Militar que reemplazará al decreto ley que rige desde 1971. Además, aprovechó para hacer un balance de gestión en materia de Defensa y celebró las "cuatro décadas ininterrumpidas de democracia, el ciclo más largo de nuestra historia".
En la cena anual de las FFAA, Alberto Fernández anunció el envío de una nueva Ley Militar al Congreso
El Presidente adelantó que el proyecto fue firmado esta tarde y será enviado al Parlamento para reemplazará al decreto ley que rige desde 1971. Además, aprovechó para hacer un balance de gestión en materia de Defensa y celebró las "cuatro décadas ininterrumpidas de democracia, el ciclo más largo de nuestra historia".
-
Alberto Fernández cruzó a Mauricio Macri: "Intentaron darle el gasoducto a sus amigos"
-
La Justicia comenzará con el peritaje del celular y una tablet de Alberto Fernández

Alberto Fernández encabezó la cena anual de camaradería de las FFAA.
El encuentro comenzó a las 20.45 en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, donde además del Presidente asistió el titular de la cartera castrense, Jorge Taiana, y el exministro Agustín Rossi, quien integra la fórmula de Unión por la Patria junto a Sergio Massa.
Allí, el jefe de Estado dio a conocer que "con el objetivo de tener Fuerzas Armadas acordes con los tiempos que corren" y producto de lo que calificó como "un importante consenso de especialistas en Defensa", se elaboró el Proyecto de una nueva Ley Militar, el cual adelantó que fue firmado "esta misma tarde" para que "una vez que esté aprobado por ambas Cámaras del Congreso, derogue el decreto ley que rige desde 1971".
Nueva ley Militar
La nueva ley apunta a que la reglamentación "se realice de manera integrada y conjunta, al tiempo que establece al Ministerio de Defensa como su autoridad de aplicación y prevé la adecuación del régimen del personal militar a la normativa de Defensa Nacional vigente y al sistema de Justicia Militar".
Además, dio a conocer que habilita mecanismos "que facilitan e incentivan el pasaje de categorías de soldado a suboficial, y de suboficial al oficial" con el objetivo de incentivar "a la capacitación continua, a la igualdad de oportunidades y al progreso".
Respecto a su elaboración, destacó que contó con la participación de "Ministros de Defensa de distintas orientaciones políticas".
Asimismo, remarcó que con su sanción se espera derogar "una ley que no refleja cuestiones fundamentales que forman parte del marco normativo de la Defensa como lo son el gobierno político de la defensa nacional, el principio de la acción militar conjunta y el compromiso con los Derechos Humanos".
El proyecto de Ley, dijo, contempla "el principio de igualdad y no discriminación de las personas, cualquiera sea su condición de género, orientación sexual, económica o social".
Aumento salarial para el personal militar
Por otro lado, aprovechó para hacer un balance de gestión, al mismo tiempo en que anunció que este mes los integrantes de las Fuerzas Armadas (FFAA) percibirán un incremento del 42% en sus salarios, que responde al "segundo tramo de la jerarquización" anunciada por el mandatario el año pasado.
"Este encuentro es siempre oportuno para profundizar la fraternidad, pero hoy nos vemos en un año emblemático para nuestro pueblo. Este es el año en que celebramos cuatro décadas ininterrumpidas de democracia. El ciclo más largo de respeto institucional que nuestra historia recuerda", dijo Fernández al iniciar su discurso.
A continuación, consideró que se trata de "un tiempo propicio para la reflexión y el análisis de lo que hemos hecho y los desafíos que debemos enfrentar".
Al realizar un recorrido por distintas medidas en favor de las Fuerzas Armadas, el mandatario destacó que "era imperioso devolverle las herramientas necesarias para que recuperaran el prestigio y el reconocimiento social que merecían ara garantizar la defensa de nuestra soberanía y las riquezas naturales, la libertad y la dignidad de nuestro pueblo".
Al revalorizar las medidas tomadas durante su gobierno, destacó que se llevó adelante "una política defensiva, autónoma y cooperativa" que estuvo enfocada en "una visión estratégica del territorio nacional con proyección hacia la Antártida y el Atlántico Sur".
Dejá tu comentario