11 de octubre 2025 - 12:13

"Argentina Grande Otra Vez": las claves del nuevo plan del Gobierno

El presidente Javier Milei presentó las nuevas reformas en una planta industrial. Según destacó su intención es “dar previsibilidad a las empresas”.

Javie Milei propuso una nueva reforma laboral.

Javie Milei propuso una nueva reforma laboral.

Desde la planta de Sidersa, en San Nicolás, el presidente Javier Milei adelantó este viernes que, tras las elecciones, su administración buscará avanzar en el Congreso con dos reformas estructurales: una laboral y otra tributaria. El objetivo, según afirmó, será dar previsibilidad a las empresas” y “generar nuevos puestos de trabajo” en el sector privado.

“Queremos anunciar una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia. Con la macro andando con viento en popa, urgen las reformas que dinamicen la micro. Van a beneficiar a más de medio millón de pymes, empresas grandes y, fundamentalmente, a los trabajadores. Va a motorizar la creación de cientos de miles de puestos de trabajo en blanco en el sector privado”, explicó el mandatario.

En ese contexto, Milei destacó que la reforma del régimen laboral buscará “brindar previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”, promoviendo un marco jurídico más claro y adaptable a las necesidades actuales.

La reforma laboral que propone el Gobierno

La reforma laboral que propuso el presidente Javier Milei se basa en los siguientes ejes:

  • Mayor previsibilidad en las relaciones laborales: se pondrá fin a la "industria del juicio".
  • Mayor flexibilidad y libertad para el trabajador.
  • Simplificación registral: emprender, contratar y registrar trabajadores debe ser más fácil y menos costoso.
  • Modernización de los convenios colectivos: hay que dejar atrás las estructuras vigentes desde hace más de 70 años reforma tributaria.
  • Eliminar cerca de 20 impuestos nacionales que entorpecen la economía argentina
  • Renovar el régimen de ganancias para las personas humanas.
  • Ampliar las deducciones de gastos para reducir las cargas personales de ganancias y, a su vez, fomentar la facturación.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1976805665197924791&partner=&hide_thread=false

La reforma tributaria y sus principales ejes

Uno de los ejes centrales del anuncio fue la reforma tributaria, que tendrá como propósito principal la simplificación impositiva. “Vamos a eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina sin tener un impacto recaudatorio”, afirmó el presidente, señalando que la medida apunta a remover trabas al crecimiento y favorecer la competitividad del entramado productivo.

Milei agregó que la reforma incluirá una renovación del régimen de ganancias para las personas humanas, con la intención de ampliar las condiciones de deducción de gastos y reducir la carga personal del impuesto.

Si pedís la factura, vas a poder pagar menos ganancias”, aseguró, presentando la medida como un incentivo para formalizar transacciones y aliviar la presión tributaria sobre los contribuyentes.

Los cambios en el sistema laboral

El mandatario insistió en la necesidad de actualizar las estructuras laborales vigentes desde hace más de siete décadas. “Con esta nueva reforma, las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar. Quienes quieran mantener los esquemas tradicionales podrán hacerlo, y quienes busquen modernizar los marcos contractuales podrán acordar nuevas reglas adaptadas a la economía actual”, explicó.

El proyecto también incluye la digitalización de los procesos registrales, con el fin de reducir costos y tiempos burocráticos. “Reduciremos trabas burocráticas para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos para todos”, puntualizó Milei.

En paralelo, apuntó contra los “caranchos laboralistas”, a quienes acusó de perjudicar a las pequeñas y medianas empresas. “Es necesario quitarle poder a agentes que buscan dañarlo por su propio beneficio, como por ejemplo los caranchos laboralistas, que son capaces de llevar una pyme a la quiebra y empujar a sus trabajadores al desempleo con tal de cobrar un juicio”, expresó.

Eliminación de la “industria del juicio” y nuevas modalidades contractuales

El presidente enfatizó que la reforma tiene como meta “terminar con la nefasta industria del juicio”, y adelantó que se buscará “eliminar la discrecionalidad de los jueces laborales a la hora de dictar sentencias”, con el propósito de reducir la incertidumbre jurídica para empleadores y trabajadores.

Entre los puntos destacados, Milei mencionó que los contratos laborales podrán fijar la remuneración en la moneda que las partes acuerden. “Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo”, afirmó.

Asimismo, el proyecto prevé la creación de un sistema de banco de horas, destinado a flexibilizar la organización laboral y equilibrar productividad y necesidades estacionales de cada sector.

El objetivo económico

Para cerrar su exposición, Milei sintetizó el propósito general de las reformas. “El fin de este plan es dinamizar la economía”, sostuvo, remarcando que el paquete de medidas busca impulsar el empleo formal en el sector privado y profundizar el proceso de crecimiento económico que, según su visión, comenzó durante su gestión.

Bajo el lema “Argentina Grande Otra Vez”, el Gobierno se propone encarar una nueva etapa de reformas estructurales con el objetivo de simplificar el sistema tributario, modernizar las relaciones laborales y atraer inversiones que, según el Ejecutivo, serán la base de la recuperación sostenida del país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar