4 de agosto 2017 - 19:51

Avruj: "Venezuela tiene la decisión de obstruir la salida del país de sus ciudadanos"

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro "tiene la decisión de obstruir la salida de sus ciudadanos" y dijo que los exiliados que llegan de ese país "denuncian que en Venezuela no les entregan los documentos necesarios para facilitar su residencia" en Argentina.

"Ya hay 25.000 venezolanos viviendo en Argentina, duplicando la cifra de residentes en los últimos meses", sostuvo el funcionario, quien avizoró que para fin de año "llegarán a ser 30.000 a este ritmo".

Avruj explicó que a los venezolanos emigrantes se les debe otorgar "la categoría de exiliados por los sucesos que se están viviendo en aquel país en relación a las violaciones a los derechos humanos".

"La mayoría de los exiliados llega sin los papeles necesarios para legalizar su residencia y los estamos ayudando con eso. Por los convenios bilaterales firmados entre ambos países, se requiere certificado de antecedentes penales para otorgarles la residencia legal aquí", agregó.

Sin embargo, Avruj remarcó que los exiliados denuncia que el gobierno de Nicolás Maduro "no los está entregando porque quieren evitar que se hable mal del régimen fuera del país". "No están entregando a tiempo pasaportes y tampoco los certificados de antecedentes penales. Evidentemente, hay una decisión política de obstruir la salida de los venezolanos", consideró Avruj.

En diálogo con radio Eco Medios, el secretario manifestó su deseo de que "haya un rápido restablecimiento del diálogo y de las garantías democráticas en Venezuela", y dijo que los exiliados le piden "que no callen las voces sobre la persecución y el camino dictatorial que está tomando el país".

"Por ejemplo, una joven que había venido a estudiar hace años nos comentó que ya no puede volver a visitar a su familia porque tiene miedo de no poder volver, y así muchos casos", añadió.

Avruj sostuvo que la Secretaría de Derechos Humanos está asesorando a los exiliados para vincularlos con las redes de colectividades asentadas en el país y darles contención, ayudándolos con la escolaridad de los menores y en temas de cobertura de salud, además de la tramitación de papeles para la residencia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar