Minutos antes del inicio de la veda electoral de cara a las elecciones legislativas del domingo, el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof advirtió que "la gente está viendo que el peligro no es quien pueda volver, sino que siga Milei". El magistrado analizó la economía interna dominada por la recesión y la externa con la cada vez mayor dependencia de EEUU. "Dicen no hay plata; dejen de afanar.... Corten con la timba...", lanzó en diálogo con Radio 10.
Axel Kicillof antes de la veda: "La gente está viendo que el peligro no es quién pueda volver, sino que siga Milei"
El gobernador dio una entrevista antes del inicio de la veda electoral. Analizó la campaña y el ritmo de la economía. "Dicen no hay plata; dejen de afanar.... Corten con la timba...", reclamó al oficialismo.
-
Elecciones 2025: cuál es la mejor hora para ir a votar
-
El dólar encara la última rueda antes de las elecciones y prima la incertidumbre en la city
Axel Kicillof visitó Radio 10 antes del arranque de la veda electoral.
Así, el gobernador bonaerense dejó sus últimas declaraciones antes del inicio de la veda y, de cara a las elecciones del domingo, concluyó: "La gente está viendo que el peligro no es quien pueda volver, sino que siga Milei".
El análisis de Axel Kicillof a minutos de la veda
El oficialismo nacional afrontó una campaña compleja, marcada por la baja de su principal candidato en provincia de Buenos Aires, José Luis Espert. En ese sentido, Kicillof aseguró que la victoria del peronismo fue el puntapié inicial de la demostración del descontento social con el gobierno de Javier Milei: "La elección de septiembre puso al gobierno en un tembladeral".
De cara a los comicios legislativos del domingo, el gobernador bonaerense analizó el plan económico del libertario y afirmó que "la economía de Milei está matando empresas y puestos de trabajo". Según denunció el funcionario, la gestión del Presidente "liquidó 200.000 puestos de trabajo formales, la gente no puede pagar el mínimo de tarjeta".
Tras esto, el dirigente peronista se mostró preocupado por la creciente influencia del gobierno estadounidense en la política local. Sobre el encuentro entre Jamie Dimon, CEO de J.P. Morgan, y el ministro de Economía, Luis Caputo, Kicillof analizó: "La delegación que vino del J.P. Morgan es una tropa de ocupación".
"Trump dijo que estamos muertos pero no habla del país sino del plan económico de Milei", amplió en ese sentido.
Por último, Kicillof concluyó: "¿No hay plata? Dejen de afanarle a los jubilados para darle a sus amigos timberos".
Axel Kicillof, al frente del cierre de campaña de Frente Patria
El pasado jueves, Fuerza Patria cerro la campaña de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo. El gobernador dijo presente con los candidatos y, en su discurso, apuntó contra el Gobierno nacional por sus políticas económicas y lo acusó de aplicar “el mismo ajuste de siempre”.
El mandatario provincial calificó la gestión libertaria como “la estafa más grande de la historia argentina”, al considerar que llegó al poder con la promesa de recortar privilegios, pero terminó “metiéndole la mano en el bolsillo a la gente que más lo necesita para dársela a las corporaciones y a la timba”.
Kicillof también cargó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos: “Cuando nací, Guillermo Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde ese momento. Ha formado parte de todos los gobiernos, incluido la dictadura militar”. Y agregó con ironía: “Nos dicen que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y nos ponen a Francos, que estuvo siempre como elenco estable. Más casta no se consigue”.
Al referirse al presidente Javier Milei, el gobernador señaló que “no es el dueño del circo, es el que lo anima”, y sostuvo que su jefe de campaña “es Donald Trump”. “Fue a buscar ayuda a Estados Unidos y Trump dijo después que (el acuerdo económico) no es para beneficiar a la Argentina. A una periodista le dijo ‘Milei es mi amigo pero no le hagan creer a nadie que está haciendo las cosas bien’”, recordó.
El mandatario provincial también cuestionó al equipo económico: “En Economía no está Ramiro Marra ni Karina Milei, está Luis Caputo. Qué novedad. Es un tipo que se dedicó a emitir deuda a 100 años, que nos endeudó con el FMI y tuvo que salir corriendo del gobierno de Macri por los desastres que hizo”.
En esa línea, advirtió: “A esta altura no sabemos si el Ministerio de Economía tiene funcionarios del J.P. Morgan o es el J.P. Morgan que tomó el Ministerio. Han convertido a la economía nacional en una mesa de dinero, en un casino. Con la nuestra se están timbeando el país a la vista de todo el mundo”.
El cierre de su exposición estuvo marcado por un mensaje político: llamó a “defender el trabajo, la producción y la soberanía nacional” frente a un modelo económico que, según dijo, “solo beneficia a los especuladores y a las corporaciones financieras”.





Dejá tu comentario