La segunda vuelta de las elecciones se celebrará el próximo 191 de noviembre en todo el país en donde los dos candidatos más votados de los comicios generales competirán por la presidencia. En este marco, ¿cómo impactaría un balotaje en el último fin de semana largo del año?
Balotaje 2023: que pasará con el feriado de noviembre y la segunda vuelta
En caso de un eventual balotaje o segunda vuelta, los argentinos deberán votar el domingo 19 de octubre, en el medio del último fin de semana largo.
-
Resultados Elecciones 2023 en vivo: habrá balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei para definir quién será el próximo presidente
-
Dalbón anticipó que el sentencia contra Kirchner va a "ser anulada" por la CIDH
El domingo 22 de octubre se celebra la primera vuelta electoral en Argentina.
Para la última elección del año, la Cámara Nacional Electoral (CNE) estableció que los argentinos deberán volver a las urnas el domingo 19 de noviembre, en el medio del último fin de semana largo del año estipulado debido al lunes 20 de noviembre, feriado por el Día de la Soberanía Nacional.
Los candidatos que disputarán una victoria o un lugar en el balotaje son:
- Javier Milei (La Libertad Avanza)
- Sergio Massa (Unión por la patria)
Ya en el balotaje, aquel candidato que obtenga la mayoría de votos, sin necesidad de una diferencia porcentual determinada, se erigirá como ganador de las elecciones y, por consecuencia, será nombrado como Presidente de la Nación.
Elecciones 2023: qué pasa con el fin de semana largo en caso de balotaje
Hasta el momento y a pesar de los reiterados pedidos, el gobierno nacional no dispuso la modificación o traspaso del feriado nacional para aumentar la participación electoral, algo que sí había ocurrido en el balotaje de 2015 entre el expresidente Mauricio Macri y Daniel Scioli. De este modo, la segunda vuelta se realizará el 19 de noviembre y se mantendrá el lunes 20 como feriado.
En el marco de las elecciones 2023, la Cámara Nacional Electoral (CNE) establece la obligatoriedad de un tercer debate presidencial ante un eventual escenario de balotaje entre los dos candidatos más votados.
Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse el 19 de noviembre.
En este marco, el debate debe desarrollarse dentro de los 10 días anteriores a la fecha de la elección en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, según el organismo electoral, estaría estipulado en este caso para el domingo 12 de noviembre.
- Temas
- Elecciones 2023
- Balotaje
Dejá tu comentario