Barrios de Pie marchó a La Plata en reclamo de puestos de trabajo
-
Kicillof aseguró apoyo y "recursos" para los vecinos afectados por los incendios en Tandil
-
Martín Menem dijo que "seguramente" habrá una alianza con el PRO y dejó la puerta abierta a una candidatura de Karina Milei
"La falta de ese empleo informal golpea de lleno en las familias más humildes que años anteriores juntaban entre 8 y 10 mil pesos y una buena parte de esos ingresos se explicaban por las horas que se trabajaban en la construcción o las mujeres remendando ropa para un taller o el cuidado de un anciano", graficó.
Agregó que eso "eran distintas changas que complementaban la asignación por hijo y los programas asistenciales", aunque advirtió que ese empleo informal "ahora se ha destruido y los hogares más humildes de la provincia tiene que sobrevivir con cuatro mil pesos por mes afrontado aumentos constantes de la canasta básica".
"Queremos expresarle a la gobernadora que es imprescindible implementar un plan de obras públicas extenso con mano de obra intensiva y entendemos que hay condiciones para que eso ocurra", dijo.
Detalló que en ese contexto, los movimientos sociales podrían incorporarse a tareas de limpieza y desmalezamiento de cientos de arroyos en la provincia; de caminos o de basurales y hasta de refacciones en escuelas y salitas sanitarias.
Explicó que "aspiramos a que se comprenda que el tema del empleo es central y que el discurso de las inversiones extranjeras está en un horizonte lejano" y dijo que marchar tantos kilómetros "es una señal de sacrificio y de la preocupación que expresa esta realidad".
Como el eje central de la protesta fue la falta de trabajo, la nutrida columna de Barrios de Pie que llegó a La Plata era encabezada por una imagen de San Cayetano.
"En víspera de San Cayetano hicimos esto como una especie de peregrinación y como una señal que damos a los que nos gobiernan que el trabajo es un problema central y debe atenderse con un grado de urgencia importante", concluyó.
Dejá tu comentario