Causa Cuadernos: la Corte Suprema rechazó apartar a la Unidad de Información Financiera como querellante

Había sido pedido por las defensas de un exfuncionario y de varios empresarios señalados en el esquema de coimas.

El juicio oral y público comenzó la semana pasada.

El juicio oral y público comenzó la semana pasada.

La Corte Suprema de Justicia rechazó este martes una serie de planteos presentados por las defensas y funcionarios en el marco del juicio por la Causa Cuadernos, que habían solicitado el apartamiento de la Unidad de Información Financiera (UIF) como querellante.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron las presentaciones de los abogados de los empresarios Hugo Dragonetti, Mario Rovella y Pablo José Gutiérrez, y por el investigado Sandro Férgola, exgerente de Obras y Servicios Viales y exsubadministrador de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), porque no se dirigían contra una sentencia definitiva.

Gran parte de los planteos buscaban el apartamiento de la UIF como parte querellante, por entender que la investigación en la “causa Cuadernos” así como en la causa por cartelización de la obra pública, no había involucrado lavado de activos.

Además, por incumplimiento de las formalidades, la Corte Suprema desestimó la presentación de la defensa de Gutiérrez que reclamaba que se hicieran peritajes contables sobre la base de partidas presupuestarias por la DNV y en donde buscaba demostrar que durante el gobierno de Cristina Kirchner su empresa fue perjudicada.

Tampoco avaló su pedido para que dos empresarios arrepentidos, el ex titular de la Cámara de la Construcción Carlos Wagner y el financista Ernesto Clarens, declararan como testigos en la instrucción suplementaria previa al debate oral.

El juicio oral y público en la Causa Cuadernos comenzó la semana pasada en el Tribunal Oral Federal 7. Entre los acusados figuran la expresidenta Kirchner, 19 exfuncionarios, 65 empresarios y dos choferes, imputados por liderar, organizar e integrar una asociación ilícita -de acuerdo a cada caso- que funcionó en el ámbito del Ejecutivo Nacional para recaudar coimas a través de contrataciones y licitaciones del Ministerio de Planificación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar