El Gobierno intenta "recuperar" sumas por jubilación y pensión cobradas "indebidamente" por Cristina Kirchner

Capital Humano informó que se puso en marcha el procedimiento administrativo para hacerlo. Lo hará "a derecho" y exigiendo intereses.

El Ministerio de Capital Humano informó que inició el proceso administrativo para recuperar fondos vinculados a las asignaciones vitalicias de Cristina Fernández de Kirchner.

El Ministerio de Capital Humano informó que inició el proceso administrativo para recuperar fondos vinculados a las asignaciones vitalicias de Cristina Fernández de Kirchner.

Según el comunicado oficial, la medida fue instrumentada “mediante la firma del acto administrativo pertinente”, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). El texto precisa que el procedimiento apunta al “efectivo recupero de las sumas percibidas indebidamente” por la exmandataria, en relación con los beneficios otorgados conforme a la Ley 24.018, que regula las jubilaciones y pensiones vitalicias para exfuncionarios.

El documento añade que el proceso incluye el reintegro de los montos con sus respectivos intereses y que “se llevará adelante conforme a derecho”, es decir, en el marco de los mecanismos legales previstos para este tipo de casos.

La comunicación oficial no brinda detalles sobre el monto que se pretende recuperar ni sobre los plazos del trámite, pero deja asentado el inicio del procedimiento administrativo formal dentro del ámbito de la ANSES.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mincaphum_ar/status/1986889974675877948?s=48&partner=&hide_thread=false

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para restablecer las pensiones de privilegio

El Juzgado Federal de Seguridad Social N°1, a cargo de la jueza Karina Alonso Candis, rechazó el pasado miércoles el pedido de Cristina Fernández de Kirchner para que se reestablezca la pensión que cobraba como viuda del expresidente Néstor Kirchner. La asignación mensual se había dado de baja a fines de 2024, luego de que la exmandataria fuera condenada en segunda instancia por la Cámara de Casación Penal Federal, por ser considerada “autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en la Causa Vialidad.

A pesar de la cautelar solicitada por la titular del PJ, que también reclamaba por su propia jubilación de privilegio, la Justicia negó el restablecimiento del beneficio.

El planteo de Cristina Kirchner argumentaba que la demora en la resolución definitiva del proceso judicial podría afectar sus derechos a la seguridad social y su subsistencia y sostenía que la medida cautelar no resolvía el fondo del asunto, ya que existía una sentencia firme previa que le reconocía el beneficio.

La ANSES había respondido rechazando la medida cautelar al argumentar que el beneficio previsto en la ley 24.018 para presidentes, vicepresidentes y sus viudas es una asignación graciable, es decir, un reconocimiento excepcional que no depende de aportes previsionales, sino que se otorga como contraprestación al honor y buen desempeño en el cargo.

El organismo sostuvo que la medida cautelar pretendida se confundía con el objeto principal de la demanda y que no se verificaban los requisitos legales para suspender el acto administrativo cuestionado.

"La medida solicitada por quien acciona afecta el interés público, ya que se estaría ordenando el pago de un beneficio de significativa consideración económica y se vulnerarían las políticas de veracidad y transparencia en la gestión de los asuntos públicos, dos aspectos cruciales en la lucha eficiente contra la corrupción, todo lo cual afectaría los recursos del Estado", explicaron desde el organismo previsional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar