Ciudad de Buenos Aires: se duplicó la cantidad de personas en situación de calle en los últimos cinco años

La información fue revelada por el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat del gabinete porteño, Gabriel Mraida.

En los últimos cinco años, la cantidad de personas en situación de calle se duplicó en CABA.

En los últimos cinco años, la cantidad de personas en situación de calle se duplicó en CABA.

El ministro dialogó con Adrián Salonia en Buenos días Splendid, el programa que se emite por Splendid AM 990, y sostuvo que la estadística los obliga a desarrollarse de otra manera, con una red de atención, que permite llegar antes a los indigentes.

Asimismo, recordó que cualquier vecino puede llamar a la línea 108 para alertar sobre personas en situación de calle y señaló: “Tenemos nuevos hogares y nuevos protocolos para la gente que vive en estas condiciones”.

“Inauguramos un hogar nuevo para familias y otro de salud mental. La realidad es que en todos los lugares se puede acceder a agua caliente y comida, asistencia social, psicológica, médica”, aseguró Mraida.

El funcionario porteño enumeró alguna de las causas, entre ellas la crisis económica, aunque recalcó: "Igualmente no es el único, pero afecta. Esperamos que haya medidas que ayuden a la revinculación laboral y económica".

Los operativos para asistir a personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires

La iniciativa que empezó el 1 de julio y terminará el 31 de agosto -en principio, ya que puede extenderse según las bajas temperaturas- cuenta con 600 trabajadores, que trabajan en función de las demandas recibidas a la Línea 108 y BOTI

pobreza indigencia (5).JPG
A través de la Línea 108 y del BOTI se puede denunciar para asistir a las personas en situación de calle.

A través de la Línea 108 y del BOTI se puede denunciar para asistir a las personas en situación de calle.

El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño informó que recorren los barrios porteños con más de 40 móviles de la Red de Atención, con los que brindan una asistencia integral inmediata. Un ejemplo de esto es que ofrecen un ingreso al Centro de Inclusión Social, alimentos calientes, elementos de higiene y abrigo.

Además, se sumó la participación de 60 voluntarios por día de Catedral de la Fe, Hogar de Cristo, Guardia Socorrista, Cruz Roja, entre otros.

Además, se incorporaron equipos que realizan trayectos a pie, especialmente en puntos críticos previamente preestablecidos, y logran una mayor respuesta ante personas con situaciones de salud crítica, donde se articula con el SAME y el Ministerio de Salud para brindar la atención necesaria en cada caso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar