24 de septiembre 2025 - 19:37

Coimas en ANDIS: piden revisar licitaciones preadjudicadas por $8.823 millones a la droguería de los Kovalivker

Se trata de una presentación que los candidatos de la Coalición Cívica, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, elevaron al presidente Javier Milei. Abarca contrataciones directas y licitaciones aún en etapa de preadjudicación. En paralelo, la Justicia allanó la sede de Osprera y acorrala a los empresarios.

La droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker, en el centro de la polémica por presuntos pagos de coimas a funcionarios libertarios. 

La droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker, en el centro de la polémica por presuntos pagos de coimas a funcionarios libertarios. 

Swissinfo

En paralelo a la causa que tramita en los tribunales de Comodoro Py por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la Coalición Cívica elevó un pedido al presidente Javier Milei para que el Gobierno realice un "control exhaustivo" sobre las compras preadjudicadas a la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker, que rondan los $8.823 millones, para determinar si se registran "prácticas corruptas" en los procedimientos. A su vez la Justicia allanó la sede de Osprera y pone contra las cuerdas a los empresarios.

El candidato a diputado nacional por CABA, Hernán Reyes, y la postulante a la senaduría, Marcela Campagnoli, solicitaron al mandatario nacional que ponga en marcha un análisis sobre catorce procesos de compra a la compañía investigada por el presunto pago de retornos a funcionarios de primera línea del Ejecutivo nacional, entre ellos la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y su asesor, Eduardo "Lule" Menem.

Los expedientes que el legislador porteño y la diputada nacional solicitaron revisar "con motivo de la grave posibilidad de la consumación de potenciales delitos en contrataciones públicas" fueron abiertos entre 2024 y 2025, tres de los cuales se efectuaron bajo la modalidad de contratación directa, mientras que los once restante se iniciaron mediante licitación pública. Todos ellos aún en etapa de preadjudicación por un total de $8.823.974.855.

Analisis - Licitaciones Drogueria Suizo.docx

"En todos los procedimientos mencionados Suizo Argentina S.A. se presenta como oferente y los mismos se encuentran pendientes de adjudicación, es decir, aún no se ha perfeccionado la selección definitiva del contratista", manifestaron Reyes y Campagnoli, siendo en algunos expedientes "la única oferta disponible".

A raíz de los audios del exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, en el que se menciona el presunto pago de coimas a los funcionarios nacionales de entre el 3 y el 8% de los montos que la agencia destinó para las compras de medicamento a la droguería, la Justicia inició una investigación para verificar la veracidad de los hechos, la cual derivó en allanamientos y secuestro de dispositivos electrónicos. En la causa también se tomó declaratoria a Fernando Cerimedo, exasesor de La Libertad Avanza, quien ratificó que Spagnuolo le contó en privado el mismo contenido que luego se difundió en los audios.

Coimas en ANDIS: piden revisar contrataciones preadjudicadas a la Suizo Argentina

"La gravedad de estos hechos no puede ser soslayada: se trata de acusaciones verosímiles de corrupción en perjuicio del Estado y, por ende, de la sociedad, que comprometen la integridad de los procesos licitatorios mencionados y amenazan con menoscabar la confianza pública en las instituciones", manifestaron Reyes y Campagnoli en la nota, razón por la cual le solicitaron a Milei "que realice control exhaustivo en forma preventiva previo a toda adjudicación de las contrataciones que en su totalidad y/o renglón, donde fuera adjudicataria la empresa en cuestión".

Además argumentan que, tomando como base el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, el Decreto Delegado 1023/2001, que rige las contrataciones públicas nacionales, "se establece expresamente en su artículo 10 que el pago de sobornos (coimas) por parte de un oferente constituye causal determinante para rechazar una oferta o rescindir de pleno derecho un contrato ya adjudicado". Y recalcan que, en su artículo 28, se remarca que no podrán contratar con el Estado aquellas personas procesadas por delitos contra la Administración Pública, contra la propiedad, la fe pública, o por delitos contemplados en la Convención Interamericana contra la Corrupción.

En esa línea, los candidatos cívicos plantean que si la causa judicial derivara en el procesamiento de los directivos o responsables de Suizo Argentina, entre ellos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, por delitos de cohecho la empresa "quedaría automáticamente impedida de resultar adjudicataria de contratos públicos" ya que "no es requisito" esperar una sentencia firme para romper el vínculo contractual.

"Las sospechas fundadas de corrupción constituyen, indudablemente, una de esas circunstancias que hacen imperativo accionar. El interés público en la transparencia y probidad de las contrataciones prevalece sobre el interés individual del oferente sospechado en concluir el proceso a su favor. En suma, jurídicamente nada obsta a que la Administración, considerado necesario, suspenda de inmediato la tramitación de estos concursos respecto de Suizo Argentina S.A., ya sea apartando provisoriamente a dicho oferente, rechazando sus ofertas por causa sobreviniente de interés público, o directamente anulando los procedimientos si se confirmase una contaminación generalizada por prácticas corruptas", remarcaron.

Más allá de los argumentos normativos, Reyes y Campagnoli enfatizaron en "la dimensión moral" del pedido, considerada como un acto "insoslayable" para "la recuperación institucional de la República y la estabilización de una Argentina postergada". "Con independencia de la interpretación que pueda hacer Casa Rosada respecto de los alcances del caso de corrupción, debe prevalecer los máximos estándares de transparencia y la protección del interés nacional por sobre las estrategias legales y/o políticas de los funcionarios de turno", concluyeron.

UATRE.jpg
La UATRE rechazó el DNU de Javier Milei.

La UATRE rechazó el DNU de Javier Milei.

Allanan Osprera en busca de documentación sobre la Suizo Argentina

En paralelo, según confirmaron a Ámbito, el juez Sebastián Casanello, a pedido y en cabeza del fiscal Guillermo Marijuán, ordenó allanar la sede de la obra social del gremio de empleados rurales (Osprera) en busca de documentación vinculada a contratos con la Suizo Argentina. El operativo estuvo a cargo de la Policía Federal y se llevó a cabo en la casa central de la calle Reconquista al 600.

El objetivo del procedimiento estuvo enfocado en obtener pruebas sobre el vínculo comercial de la obra social intervenida por el Gobierno con la droguería. En que en los primeros cinco meses de la intervención, emitió órdenes de pago por más de $7.700 millones a la droguería de los Kovalivker. Además, una auditoría previa había revelado que Osprera le debía a Suizo Argentina más de $3.000 millones.

La investigación comenzó a raíz de una denuncia del titular de la Uatre, José Voytenco, contra sus rivales internos por la presunta “conformación de un plan criminal para hacerse de la conducción de la UATRE”. En la denuncia apuntó contra el diputado libertario Pablo Ansaloni, derrotado en las elecciones internas del 2022; Claudio Aquino -Director Nacional de Asociaciones Sindicales-, el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, Marcelo Andrada -ex Secretario General de la seccional La Plata de UATRE y Aixa Petriati -exsubdelegada por la provincia de Buenos Aires de UATRE.

Hace dos semanas, el fiscal había solicitado la indagatoria de Cordero, del interventor en Osprera, Marcelo Petroni, y del diputado Ansaloni, entre otros. La causa, aún bajo secreto de sumario, avanza sobre el análisis de los vínculos entre los implicados: una pericia al teléfono de Petroni reveló siete comunicaciones con el secretario de Trabajo y mensajes de WhatsApp que evidencian una relación de confianza.

El peritaje también expuso el estrecho vínculo entre Petroni y Eduardo “Lule” Menem. En un mensaje a un empleado de la Secretaría de Trabajo, el interventor afirmó: “Nosotros somos Lule y Karina”. En otras conversaciones, Petroni mencionó haberse reunido con Cordero, el ministro de Salud Mario Lugones, y con Martín Menem en la Casa Rosada. Casanello aguarda el resultado de estas medidas para resolver los pedidos de indagatoria.

Dejá tu comentario

Te puede interesar