Comisión de médicos evaluará traslado de represores
-
Milei perdió el control de la agenda del Congreso y dejó aliados en el camino
-
Kicillof apuntó contra Milei tras el revés legislativo: "Se le puso un correctivo democrático"

Julio Alak, Agustín Rossi y Juan Manzur
"El Servicio Penitenciario Federal recibió una comunicación formal de la Justicia federal de San Juan para que realizara el traslado en tránsito de los detenidos -hoy prófugos- al Hospital Militar Argerich, dónde tenían turnos otorgados para dermatología y psiquiatría, cuestiones médicas que tranquilamente se podían subsanar en San Juan", explicó Alak.
El viernes último, el Ministerio de Justicia firmó una resolución para que "el Servicio Penitenciario no vuelva a trasladar a los condenados por delitos de lesa humanidad a hospitales que dependan de las Fuerzas Armadas".
En tanto, la cartera de Defensa dictó una resolución complementaria para que los detenidos por delitos de lesa humanidad no puedan ser atendidos en hospitales de las Fuerzas Armadas, ni para su internación ni para tratamiento ambulatorio.
Además, según detallaron los ministros Rossi y Alak, se ofició ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, la gestión de una acordada que instruya a jueces nacionales y federales para que "los privados de libertad por delitos de lesa humanidad sean tratados en dependencias del servicio penitenciario y no en hospitales militares".
"De ahora en más, de requerirse atención médica especial para civiles y militares imputados por delitos de lesa humanidad, ésta se prestará en el Hospital del Servicio Penitenciario Nacional de Ezeiza, que cuenta con servicios de mediana y alta complejidad", puntualizó Alak.
En cuanto a la Comisión de Asesoramiento Médico, se informó que realizarán un relevamiento de la situación de cada uno de los pacientes imputados, procesados o condenados en causas vinculadas a delitos de lesa humanidad, para luego sistematizar toda la información, y pasarla a cada uno de los tres ministerios, que luego transmitirá el relevamiento a la Justicia.
Los represores Olivera y De Marchi habían sido condenados el 4 de julio último a prisión perpetua y 25 años de cárcel, respectivamente.
Olivera y De Marchi fueron trasladados desde San Juan hasta el penal bonaerense de Marcos Paz, donde permanecieron en forma transitoria para salir, el jueves último, rumbo al Hospital Militar bajo custodia del servicio Penitenciario Federal.
Una vez en el tercer piso del hospital Cosme Argerich, ambos detenidos ingresaron a los consultorios donde debían ser atendidos, pero luego no se los pudo encontrar.
Por otra parte, en el marco de las medidas adoptadas para dar con el paradero de los dos represores, el Gobierno dispuso una recompensa de 2 millones de pesos "destinada a aquellas personas que brinden datos útiles que resultasen determinantes para la detención".
La decisión, anunciada la semana pasada, fue formalizada este lunes a través de las resoluciones 1199 y 1200, publicadas en el Boletín Oficial con la firma del ministro Alak.
Dejá tu comentario