Cómo será el escrutinio final que definirá la batalla en Provincia
-
La imagen negativa de Javier Milei trepó a casi el 60%, según una encuesta
-
Marcha del 24 de marzo: el Ministerio de Seguridad definió cómo será el operativo

Conteo comenzará este martes y estiman que terminará recién dentro de doce días. Será realizado por los jueces con competencia electoral de cada distrito del país. Al frente de la tarea en La Plata estará Juan Manuel Culotta, quien 10 días antes de las primarias había sido cuestionado duramente.
Por lo pronto no está establecido el número de personas que participarán del conteo final y será definido por los jueces y secretarios electorales de cada provincia donde se realizará la tarea. En la Ciudad de Buenos Aires ese trabajo estará en manos de la jueza María Servini y, como ya es habitual, se llevará a cabo en la Legislatura porteña.
Sin embargo, la atención la captarán los distritos donde se presentó mayor paridad: Buenos Aires y Santa Fe. En el caso bonaerense, el conteo de los votos que definirán el resultado de las primarias entre Cambiemos y el kirchnerismo se realizará en el Teatro Argentino de La Plata, mientras que en el territorio santafesino se hará en una de las sedes del tribunal electoral de esa provincia.
El trabajo de la Justicia Electoral bonaerense no será sencillo ya que se trata de más de 9 millones de votos distribuidos en 35.589 urnas. El conteo provisorio arrojó una diferencia de 6.915 votos a favor de Esteban Bullrich por sobre Cristina Fernández de Kirchner y la exigua diferencia de 0,08 puntos porcentuales entre ambos será el nuevo capítulo de lo que vendrá de cara a octubre en la Provincia de Buenos Aires. En este caso, el conteo final estará a cargo del juez subrogante Juan Manuel Culotta, quien diez días antes de las primarias recibió duros cuestionamientos del Tribunal electoral por no expedirse sobre las discusiones a las listas de Mario Ishii, dejando fuera de competencia a las nóminas del jefe comunal de José C. Paz.
Por su parte, en la provincia de Santa Fe, donde de acuerdo al conteo preliminar, el Frente Justicialista encabezado por Agustín Rossi se quedó con el 27,87% de los votos frente a los 27,13% cosechados por Cambiemos también se esperan arduas jornadas de cara al escrutinio definitivo. Allí, la diferencia de 13.395 votos a favor del peronismo será parte de la discusión de los fiscales partidarios. En la provincia de Santa Fe, la tarea estará a cargo del juez con competencia electoral, Reinaldo Rubén Rodríguez. Vale recordar que en 2015 se generó una fuerte polémica por la carga de 800 mesas que no habían sido contabilizadas en el conteo provisorio por lo que habrá que seguir de cerca cómo se desenvuelve el conteo final.
Dejá tu comentario