Trabajadores del campo organizados en cooperativas, en la agricultura familiar y en el movimiento campesino e indígena, nucleados en la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA), iniciaron pasadas las 11 una caravana hacia el Congreso para presentar públicamente el "Programa Agrario para el Alimento", que impulsa una serie de políticas públicas concretas para dar soluciones a los "problemas del alimento, fruto de un modelo agropecuario concentrado y especulador".
Cooperativistas y agricultores familiares protestan frente al Congreso
Los dirigentes se concentrarán a las 11 en las inmediaciones del Parque Lezama, para pasar luego por los ministerios de Economía y de Agricultura y llegar a las 13 al Congreso, donde se presentará el "Programa Agrario para el Alimento".
-
Subte: metrodelegados anunciaron paros rotativos en las 5 líneas para este miércoles
-
"El Jefe" manda
En el trayecto, los trabajadores del campo regalarán más de 10 mil kilogramos de frutas y verduras a los vecinos de la zona.
Los dirigentes se concentraron esta mañana en las inmediaciones del Parque Lezama. Tras pasar luego por los ministerios de Economía y de Agricultura, prevén llegar a las 13 al Congreso nacional, donde se presentará el "Programa Agrario para el Alimento".
"Como federación de organizaciones de todo el país nucleadas de la Agricultura Familiar y parte de la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) sostenemos y defendemos nuestro Programa Agrario para el Alimento de los argentinos, basado en alimentos sanos, precios justos, acceso a la tierra, créditos blandos y construir una empresa nacional de alimentos", dijo a Télam Ricardo Sirotiuk, presidente de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF).
Más tarde, durante el acto en la Plaza de los Dos Congresos, -anunciaron- los dirigentes de la MAA darán lectura a los 10 puntos en los que se explica el programa de la MAA: "Plan nacional de abastecimiento frutihortícola; plan nacional aumento en producción de carnes; ley de acceso a la tierra; ley de arrendamiento rural; protección de territorios de familias campesinas e indígenas; programa nacional de impulso a la agroecología; segmentación impositiva agraria; financiamiento cooperativo; plan nacional de creación de mercados de cercanía; creación de empresa estatal de alimentos y de un Ministerio de la Alimentación".
El objetivo de este programa agrario, que lleva como lema "El alimento es un derecho y no una mercancía", es "impulsar medidas desde la agroecología, la agricultura familiar y el cooperativismo para que no falte el alimento en la mesa de ningún argentino".
La Unidad Piquetera confirmó acuerdo con Desarrollo Social y levanta el acampe en 9 de Julio
El dirigente social Eduardo Belliboni anunció que hubo acuerdo con el ministerio de Desarrollo Social tras siete horas de acampe que realizaban los manifestantes de Unidad Piquetera (UP) sobre la avenida 9 de Julio.
En un comunicado de la unidad piquetera se informó que "el Ministerio de Desarrollo Social presentó una propuesta de un cronograma completo de entrega de alimentos en el próximo mes de julio a todas y a cada una de las bocas de los comedores populares".
A eso se suma "la Confirmación del Bono especial para los compañeros del potenciar trabajo que es de $22,000 y que se cobrarían los próximos días" además de que "se comprometió la entrega de herramientas para los comedores populares", detallaron.
En ese sentido, anunciaron que "quedan levantadas todas las acciones que llevó adelante en todo el país el movimiento piquetero incluido el acampe de la 9 de julio" pero quedan "en estado de alerta".
Dejá tu comentario