25 de enero 2014 - 22:13

Cristina se instaló en Cuba para la cumbre de CELAC

Cristina de Kirchner, al arribar al Hotel Nacional de La Habana.
Cristina de Kirchner, al arribar al Hotel Nacional de La Habana.
La Presidente Cristina Kirchner se convirtió este sábado en la primera mandataria de América Latina en llegar a Cuba para participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya fase preliminar comienza esta jornada.

Los demás presidentes comenzarán a llegar el lunes para asistir a la cita, que se celebrará el martes y el miércoles y que marcará la plena reinserción de Cuba en la región, según analistas.

La mandataria aterrizó poco antes del amanecer en el aeropuerto de La Habana, a bordo del Tango 01, y partió rauda en un automóvil Jaguar negro de protocolo hacia el emblemático Hotel Nacional, donde se hospedará durante su estancia en la isla.

La Presidente -que viajó luego de aprobar una flexibilización de los controles cambiarios- no hizo declaraciones a la prensa a las puertas del hotel.

"La presidenta no tiene agenda (en Cuba) el sábado y el domingo", informó a la agencia AFP una fuente de su delegación.

El jefe del Gabinete, Jorge Capitanich, adelantó el viernes que la mandataria planea reunirse con otros presidentes en La Habana para "mejorar el intercambio comercial", mientras que no se descarta un encuentro con el expresidente y líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

La comitiva oficial que arribó al aeropuerto internacional José Martí la integran el canciller Héctor Timerman, el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el exlegislador radical Leopoldo Moreau.

La fase preliminar de la cumbre, que se extenderá todo el fin de semana, está dedicada a la lucha contra el hambre, las desigualdades y la pobreza en la región. En ella participarán "coordinadores nacionales" de los 33 países del bloque, integrado por todas las naciones americanas salvo Estados Unidos y Canadá.

El lunes se reunirán los cancilleres y el martes y miércoles se celebrará la cumbre de presidentes en el recinto ferial Pabexpo, en el oeste de la capital cubana.

La jefa de Estado visitó la isla hace un año para informarse de primera mano del estado de salud del entonces presidente venezolano Hugo Chávez -máximo impulsor de la creación de la Celac en 2011-, quien recibía tratamiento contra un cáncer en el hospital Cimeq de La Habana.

Todos los países del bloque han confirmado su asistencia a la cumbre, aunque no acudirán todos los presidentes.

Esta cita supone la principal reunión regional que organiza Cuba, que ahora mantiene lazos diplomáticos con todos los países americanos a pesar de los esfuerzos de Estados Unidos por aislar a la isla comunista.

Perú ratificó el viernes que el mandatario Ollanta Humala llegará el martes, un día después de que se conozca el fallo de la Corte Internacional (CIJ) de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile.

La participación en el cumbre del presidente chileno, Sebastián Piñera, sigue en duda precisamente por la decisión de La Haya, que puede tener hondo impacto en los lazos bilaterales.

"El objetivo central que persigue esta cumbre es el de llevar adelante el proceso de consolidación de la Celac. No es fácil que una organización se consolide en un tiempo tan breve", dijo el vicecanciller cubano, Abelardo Moreno, quien preside este fin de semana la reunión de los 33 coordinadores nacionales.

El "cuarteto" de la Celac -integrado por Cuba, Chile, Costa Rica y Trinidad Tobago- afinó el viernes el borrador de la declaración que aprobarán los mandatarios.

"Se ajustan detalles en una treintena de comunicados especiales sobre los temas más disímiles de interés para la región como, por ejemplo, sobre la cooperación y la integración (...) la situación de los países de renta media, los recursos naturales y la solidaridad con Argentina en su reclamo (contra Gran Bretaña) de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, entre tantos otros", dijo Moreno.

"La gama (de temas) es amplia y todos pueden ser aportes de este evento de La Habana", agregó el vicecanciller, en declaraciones publicadas este sábado por el diario oficial Granma.

Al cierre de la cumbre el miércoles, la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, asumirá la presidencia rotativa de la Celac, mientras Chile dejará el "cuarteto", al que se integrará Ecuador.

Dejá tu comentario

Te puede interesar