Cristina se reunió con Correa en el palacio presidencial de Quito
-
Las respuestas de Milei ante una semana muy difícil
-
El Gobierno se fabrica reveses: entre las internas y los golpes autoinfligidos

Cristina de Kirchner junto a Rafael Correa.
Más temprano durante su discurso frente a los legisladores, Cristina alertó sobre "las ideas de los neoconservadores" que "vienen de las embajadas en toda la región", al advertir por el avance "de la derecha restauradora" impulsado por las potencias. En el acto agregó que "se modificó la relación de fuerzas en la región" y que ahora "es tiempo de la restauración del orden conservador".
También responsabilizó a los "medios hegemónicos" y a "un sector del Poder Judicial que persiguen a los líderes populares de la región" y a los empresarios que después de haber logrado grandes ganancias durante su gobierno "terminan reventando la incipiente industria nacional a partir de la apropiación del sentido común".
Cristina recordó a los ex presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez y destacó el "proceso virtuoso" que se produjo en la región con Venezuela, Ecuador y Bolivia. Además, cuestionó a quienes depositan sus fondos en paraísos fiscales y a los que quieren un país "donde pocos vivan bien".
"Los cuadros políticos no necesitamos ni coaching ni focus groups; te pueden ayudar en la elección pero no a gobernar. Si crees que podés volver a un país donde viven bien 5 o 7 millones de personas y el resto la ñata contra el vidrio... no hay coaching, sociólogo ni focus group que te salven", disparó.
Asimismo, apoyó una iniciativa de Ecuador para impedir que quienes tengan cuentas offshore puedan ser candidatos en elecciones. "Cada peso o dólar que alguien tiene en un paraíso fiscal es un peso que le sacaron a la gente. El que tiene fondos en un paraíso fiscal es para de mínima no pagar impuestos, no hay legalidad en un paraíso fiscal", bramó.
• "Este proceso que se inició el 10 de diciembre vino a desorganizarle la vida a muchos argentinos"
Durante su exposición nocturna ante el Foro del ELAP del que está participando la expresidente sostuvo que "las transformaciones en estos 10 meses son impactantes por el blindaje mediático que tienen y por el impacto en la población", explicó sobre el Gobierno de Cambiemos.
"Este proceso que se inició el 10 de diciembre vino a desorganizarle la vida a muchos argentinos", señaló Cristina. "Decían que no podían tener celular, auto, viajar, que eso no podía durar. Con ese discurso vino el ajuste", agregó.
Además, se refirió a las cifras de pobreza difundidas ayer por el INDEC y sostuvo: "¿Cómo no va a haber más pobres con una devaluación del 50% y salarios que cerraron por debajo de la inflación, con despidos?".
Además, alertó sobre la toma de deuda externa de este Gobierno y lo comparó con el proceso de desendeundamiento llevado a cabo durante su gestión. "Reestructuramos la deuda soberana defaulteada más importante de la historia. Ahora ha comenzado nuevo proceso de endeudamiento", evaluó.
"Militar y creer en la política de transformación no es para nosotros un plan de negocios. Es un plan de vida", concluyó.
Dejá tu comentario