Define Kirchner armado de congreso PJ "amigo"
-
Espinoza llamó a conformar un frente opositor para derrotar a Milei en las urnas
-
Elecciones 2025: cuándo se vota en la Ciudad de Buenos Aires

Carlos
Menem,
Eduardo
Arnold y
Ricardo
López
Murphy
quisieron
aprovechar el
«domingo
negro» del
gobierno y
salieron con
carteles
electorales.
También lo
hizo Scioli
para que en
los paredones
aparezca
algún
oficialista.
Con ese norte, la Casa Rosada empezó a sondear a gobernadores y caciques provinciales para ahuyentar cualquier fantasma sobre sorpresas en la cumbre partidaria. Juan Carlos Mazzón es uno de los encargados de pasar lista a los congresales del interior.
Hay un ruido. El PJ está intervenido desde 2004 por orden de la jueza María Servini de Cubría, pero la mesa del congreso tiene mandato vigente hasta marzo de 2008 y la presidencia permanece en manos de Eduardo Camaño, ex duhaldista que opera para Roberto Lavagna.
El encuentro de Parque Norte -que Aníbal Fernández calificó «de alta peluquería» por los cruces entre Chiche Duhalde, Olga Riutort y Cristina Fernández- puso en funciones esa conducción que, ahora, será la encargada de convocar al congreso entre julio y agosto. Además de Camaño en esa mesa conviven la primera, Jorge Busti, Gildo Insfrán, Angel Maza, Juan Carlos Romero y Guillermo Amtutz. Los dos vices iniciales se bajaron del ring: José Manuel de la Sota delegó en Jorge «Zurdo» Montoya y Carlos Reutemann en Alberto Hammerly.
En el gobierno y en el PJ aseguran que no existe el «mínimo riesgo» de que el congreso se descontrole. «Estamos punteando y tenemos mayoría muy amplia. Todo controlado», sacan pecho. Es una forma de subestimar el armado que el PJ anti-K programa para la semana próxima.
La mecánica nacional tendrá su correlato en la provincia. Tal como anticipó este diario un mes atrás, entre julio y agosto el PJ bonaerense tendrá su propio congreso para incorporarse al FpV y otorgarle a ese sello K el manejo absoluto de boletas y candidaturas.
Traducción: tampoco en el peronismo de la provincia de Buenos Aires habrá internas para cargos electivos a pesar de que, a diferencia del nacional, está en regla bajo el comando de José María Díaz Bancalari y su escolta, el también metalúrgico, Hugo Curto.
P.I.
Dejá tu comentario