Con Victoria Villarruel al frente de la sesión, la oposición logró poner en marcha el debate en el Senado, para asestarle un doble golpe al gobierno de La Libertad Avanza, con la insistencia a la Emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambas leyes habían sido vetadas por el presidente Javier Milei. De reunir los votos en ambas insistencias, sería la tercera vez que el Congreso ratifica una ley rechazada por el Jefe de Estado. Hace menos de un mes, también la Cámara alta logró insistir con la Emergencia en Discapacidad.
Senado: la oposición debate los vetos al Garrahan y universidades
Legisladores de la Cámara Alta buscan revertir la decisión del presidente Javier Milei, al igual que sucedió con la ley de Emergencia en discapacidad.
-
Tensión y acusaciones en Diputados: José Luis Espert resistió los pedidos de remoción de la comisión de Presupuesto
-
Senado: presentan un proyecto de repudio al decreto que autoriza el ingreso de tropas de EEUU al país

El Senado debatirá los vetos contra las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
Pasadas las 10, se puso en marcha la sesión impulsada por la oposición el martes pasado, para avanzar con las dos leyes que fueron rechazadas por Milei bajo el argumento de que atentan contra el "déficit cero". Ambas leyes fueron acompañadas por amplia mayoría al momento de la sanción.
La Ley de Financiamiento Universitario cosechó 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. Entre los votos negativos, además de los 6 senadores de LLA, se expresaron en contra el exlibertario Francisco Paoltroni; la radical Carolina Losada; y los senadores del PRO Martín Goerling y Carmen Álvarez Rivero. En tanto, María Victoria Huala y Andrea Cristina, ambas del PRO, se habían inclinado por la abstención, al igual que el salteño Juan Carlos Romero.
En tanto, la Ley del Garrahan reunió 62 votos a favor y 8 en contra. Además de los 6 libertarios, rechazaron la iniciativa Paoltroni y Álvarez Rivero.
Es por eso que se da por descontado que ambas iniciativas serán ampliamente ratificadas en el recinto. Así las cosas, el gobierno de Milei se prepara para anotarse un nuevo revés parlamentario, en medio de la crisis que atraviesa, a raíz de los vínculos entre José Luis Espert y el empresario detenido por supuesto delito de narcotráfico, hallado por la justicia de los Estados Unidos.
El antecedente directo en la Cámara de Diputados expresó una amplitud en la construcción opositora de los dos tercios. La emergencia en salud pediátrica reunió 181 a favor, 60 en contra y una abstención. En tanto, la Ley de Financiamiento Universitario -cuyo futuro estaba más comprometido en el inicio de la sesión- reunió 174 a favor; 62 en contra y dos abstenciones.
En ambos casos, las insistencias lograron conseguir un mayor caudal de votos que en la votación original.
Sesión en el Senado: cuáles es el temario de la Cámara alta
Otro de los temas a abordar es un proyecto de ley correspondiente a la senadora rionegrina Mónica Silva que declara Fiesta Nacional a la Fiesta de los Canales de Riego que se realiza cada año durante el ms de febrero en la ciudad de Luis Beltrán, en la provincia de Río Negro.
A continuación se tratarán dos proyectos unificados que crean un marco normativo para la búsqueda de personas desaparecidas, incluyendo la implementación del sistema de alerta rápida “Sofía”. Estas iniciativas, promovidas por el senador salteño Juan Carlos Romero, buscan saldar una deuda pendiente en materia de articulación federal para casos de extravío.
Quedan para el final dos convenios internacionales. Uno es un protocolo de enmienda al convenio con el Gobierno de la República Francesa, a fin de evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal; el otro es un convenio similar, con Austria, para eliminar la doble imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal.
Dejá tu comentario