Dueños de agencias que distribuían pauta de la Ciudad aportaron a la campaña de Macri
-
Elecciones 2023: qué es el registro de infractores y cómo consultarlo
-
Tolosa Paz pidió la intervención de la Defensoría de Niños en el acampe de Plaza de Mayo
En total, estos empresarios aportaron 325 mil pesos a la campaña de Macri para las PASO.
A la denuncia de Ahijuna, se sumaron luego otras seis radios y en la actualidad son 14 las que denuncian diferencias entre lo que facturaron y lo que figura como pagado en la página web Buenos Aires Data. En total, el dinero que se investiga supera los 9 millones de pesos.
Por su parte, Ahijuna denunció a una serie de empresas que funcionaban como intermediarias: Media Cruz, Publiespacios, SDV Media y DCLAS.
Esta última tiene como objeto la comercialización de productos textiles y embarcaciones; y según la investigación realizada por Página 12, se "llegó hasta la esteticista María Luz Altobelli y el polista Juan Pablo Catanzaro, que tiene participación en una extensa serie de agencias de publicidad".
Según publicó el sitio Chequeado.com, en la lista de aportantes a la campaña figura gran cantidad de empleados porteños, algunos de ellos monotributistas con ingresos menores a 240 mil pesos anuales.
Los aportes voluntarios de los empleados porteños suman dos millones de pesos a la campaña de Macri.
Los montos están estratificados: por ejemplo, 21 personas aportaron 40 mil pesos cada una, otras siete 60 mil cada una. El monto máximo es 95 mil pesos, que es el que aportaron los dueños de la agencia de publicidad que tramitaba pauta porteña.
"Esto parece una devolución de favores, de mínima", sintetizó al respecto la jefa del bloque del kirchnerismo en la Legislatura, Gabriela Alegre, en las diferentes comunicaciones telefónicas que mantuvo con esta agencia.
Dejá tu comentario