El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, afirmó que la presencia de todos los gobernadores, tanto oficialistas como de la oposición, esta tarde en la residencia de Olivos "va a dar más respaldo" a la presentación de la propuesta respecto de la deuda que realizará el ministro de Economía, Martín Guzmán.
De Pedro: "La presencia de los gobernadores va a dar más respaldo" a la oferta por la deuda
El ministro de Interior estará presente en el encuentro con los mandatarios provinciales. Luego de la reunión, se anunciará la propuesta, a cargo de Martín Guzmán.
-
Detalles de la agresiva oferta argentina para la refinanciación de la deuda
-
Alberto con caciques en Olivos para mandar la foto a Nueva York

El ministro de Interior, Wado de Pedro, estará presente en la reunión de esta tarde en Olivos.
"El Presidente nos instruyó a convocar a los gobernadores para una reunión hoy a las 16 horas donde el ministro de Economía va a presentar y contar cuál es la propuesta respecto de la deuda. La presencia de todos los gobernadores va a dar más respaldo", dijo De Pedro en declaraciones a Radio 10.
En el mercado creen que el recorte propuesto será de más del 50%, lo que es considerado una "propuesta agresiva" por parte de los fondos de inversión.
El jefe de Estado quiere mostrarse junto a mandatarios provinciales para reflejar que su plan tiene consenso político en el país en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Argentina ya registró este miércoles una presentación ante la SEC (el ente regulador bursátil de los Estados Unidos). Allí indicó que puede llegar a emitir u$s51.652 millones en nuevos bonos.
Analistas de mercado entienden que la Argentina buscará un "período de gracia" para no pagar capital ni intereses durante 4 años.
La oferta contemplaría una quita del 50% sobre el capital adeudado y recién este jueves se sabrá si, luego de los 4 años, el país ofrece pagar intereses acumulados por el período que no se pagó capital.
La propuesta del Gobierno incluye la postergación del pago de intereses, es decir que no se abonarán los vencimientos del 2020 al 2023 y a partir de 2024, ofrecería pagar un interés del uno por ciento.
El Gobierno propondría también subir ese uno por ciento en el pago de intereses medio punto porcentual en los años sucesivos, hasta llegar a un máximo de 4,5%.
La Argentina plantearía también pagar entre 38 y 40 centavos de dólar por cada cien dólares, que hasta el momento representa la principal diferencia en la negociación con los acreedores, que reclaman una cifra por encima de los 50 centavos.
Dejá tu comentario