En el marco de las acciones desarrolladas por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), el Ministerio de Educación nacional a través de la Subsecretaría de Educación Social y Cultural, presentará este viernes por la tarde el Observatorio Federal de la ESI.
El Ministerio de Educación presenta el Observatorio Federal de ESI
El Observatorio apunta a generar conocimiento sobre el nivel, formas y modos de implementación de la ESI en todas las jurisdicciones del país. Será un espacio participativo y multisectorial, presidido por la cartera de Educación.
-
Clases virtuales: la transformación de la educación, del Google Meet a los EduTubers
-
Clases I: buscan hoy acuerdo con ministros de Educación para regreso seguro a aulas

El mismo propone articular las acciones de investigación, monitoreo y evaluación de distintas áreas de gobierno, la sociedad civil y organismos de cooperación internacional para alcanzar la implementación de la ESI.
La presentación comenzará a emitirse a las 17:00 por youtube.com/educacionar.
Junto con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, estarán participando: la ministra de Mujer, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y la subsecretaria de de Educación Social y Cultural de la cartera educativa nacional, Laura Sirotzky.
También estarán la defensora de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, Marisa Graham; la presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Delfina Veriabe; la representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana; y la representante adjunta de Unicef Argentina, Olga Isaza.
A 14 años de la promulgación de la Ley 26.150 que establece la ESI como un derecho de los estudiantes y una responsabilidad de los docentes, Educación reafirmó "el compromiso de avanzar en su implementación en todos los establecimientos educativos del territorio nacional y aumentar la presencia de abordajes transversales e interdisciplinarios que recuperen las dimensiones y contenidos definidos en los lineamientos curriculares".
Observatorio Federal de ESI
Será un espacio participativo y multisectorial, presidido por el Ministerio de Educación de la Nación y conformado por un Comité Coordinador, un Consejo Asesor, y tres Comisiones que tendrán a su cargo líneas de trabajo específicas, se informó.
Participarán también del lanzamiento la especialista en educación de Unicef, Cora Steinberg; Mariana Isasi, oficial de enlace de Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina; Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para estudio e investigación de la mujer (FEIM); la secretaria de Género de CTERA, Roxana Rogalski; miembros del CFE, y representantes estudiantiles.
Dejá tu comentario