El Gobierno oficializó un paso clave hacia la privatización del sistema ferroviario de cargas, con el objetivo de dejar atrás el régimen transitorio que rigió desde 2021. A través de la Resolución 39/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía dio por finalizado el modelo anterior, al que calificó como un "esquema precario", e inició la etapa de "reorganización definitiva orientada al acceso abierto, con reglas claras y previsibilidad jurídica para los operadores privados".
El Gobierno anunció avances en la privatización de los trenes de carga
La Secretaría de Transporte oficializó medidas que dan un giro en el sistema de cargas ferroviario. A su vez, exhibió duras críticas al viejo funcionamiento.
-
Atención pasajeros: el Tren Roca modificará su recorrido por obras de renovación hasta el 31 de agosto
-
El ramal Tigre del tren Mitre interrumpirá su servicio por obras de emergencia

Como primer paso de este rediseño, el Gobierno confirmó que Nuevo Central Argentino S.A. (NCA) mantendrá la operación del servicio ferroviario de carga bajo una concesión modificada que extiende su vigencia hasta diciembre de 2032.
La empresa deberá cumplir con las condiciones ya establecidas, asumir nuevos compromisos operativos y respetar el marco legal fijado para esta transición hacia el modelo de acceso abierto.
Entre las tareas previstas, se destacaron obras clave en los accesos a puertos en la región del Gran Rosario, zona considerada estratégica para el flujo de mercancías. También se anunciaron mejoras en puntos críticos de la red con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa y la accesibilidad logística del sistema.
Invitación a los trenes de carga de Ferrosur y Ferroexpreso
La Secretaría de Transporte extendió esta política al resto del sistema. Invitó formalmente a las empresas Ferrosur Roca S.A. y Ferroexpreso Pampeano SA a presentar propuestas de adecuación contractual en línea con los términos acordados con NCA.
De este modo, según lo anunciado por el propio Gobierno, se busca replicar el nuevo marco en todo el sistema ferroviario de cargas.
Al mismo tiempo, el Gobierno avanza con la privatización de Belgrano Cargas y Logística SA, la operadora estatal, como parte de una política integral para mejorar la eficiencia y la competitividad del transporte ferroviario en el país.
Las críticas al viejo esquema
Desde el Ejecutivo explicaron que el régimen vigente hasta ahora, instaurado en 2021 durante la gestión anterior, resultó ineficiente.
La administración actual consideró que derivó en “la consolidación de un sistema precario de prestación de los servicios ferroviarios de cargas”, lo cual motivó la necesidad de un nuevo enfoque estructural.
Con la implementación del acceso abierto y la revisión de las concesiones vigentes, el Gobierno busca consolidar un "sistema ferroviario competitivo, transparente y alineado con las necesidades del mercado". Este rediseño se apoya en una visión de largo plazo que contempla tanto la participación del sector privado como la inversión en infraestructura crítica.
De esta manera, el Ministerio de Economía avanza en uno de sus pilares con los que, según afirman, buscan "fomentar la eficiencia logística y mejorar la conectividad productiva" en todo el territorio nacional.
- Temas
- Trenes
- privatización
- Transporte
Dejá tu comentario