16 de septiembre 2025 - 08:29

El Gobierno designó nuevas autoridades en la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos

El presidente Javier Milei oficializó hoy la designación de Fernando Gabriel Ferreyra como titular del organismo que depende de la Secretaría de Cultura, junto a un equipo de vocales y autoridades que ejercerán funciones por seis años.

El Gobierno oficializó el recambio de autoridades en la Comisión mediante el Decreto 673/2025.

El Gobierno oficializó el recambio de autoridades en la Comisión mediante el Decreto 673/2025.

El Gobierno nacional designó este martes a las nuevas autoridades de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, según quedó establecido en el Decreto 673/2025 publicado en el Boletín Oficial. El organismo tiene la función de asesorar y ejecutar políticas públicas para la preservación, defensa y difusión del patrimonio cultural y arquitectónico del país.

El arquitecto Fernando Gabriel Ferreyra fue nombrado presidente del organismo, mientras que el cargo de vocal vicepresidente será ocupado por el arquitecto Rafael Mariano Montes de Oca y el de vocal secretaria por la licenciada María del Carmen Magaz, ambos con carácter honorario. Ferreyra cuenta con una trayectoria vinculada a la arquitectura patrimonial, mientras que Montes de Oca y Magaz han trabajado en proyectos relacionados con la conservación de bienes históricos.

document

Además, se oficializó la incorporación de Graciela Ofelia Cáceres, Jorge Jesús Mallo, María Patricia Mariño, Fernando Luis Martínez Nespral, Martín Blas Orduna, Cristina Devoto, Juan Pablo Vacas y María Cristina Vera como vocales de la Comisión, también con carácter honorario.

Marco legal y duración de los mandatos

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, establece que los mandatos tendrán una duración de seis años, conforme a lo dispuesto por la Ley 12.665 y sus modificatorias. La normativa, sancionada en 1940, sentó las bases para la protección del patrimonio nacional y continúa siendo el marco legal principal en la materia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar