Cada 16 de septiembre Argentina recuerda uno de los capítulos más oscuros de la última dictadura militar: la llamada Noche de los Lápices. Aquel día de 1976, un grupo de estudiantes de secundario de La Plata fue secuestrado por las fuerzas represivas en el marco de una persecución atroz contra quienes se organizaban políticamente para reclamar sus derechos. Este trágico episodio de la historia argentina es un recordatorio de la violencia que sufrieron muchos jóvenes en esos años.
16 de septiembre: A 49 años de "La Noche de los Lápices", uno de los episodios más violentos de la historia nacional
En 1976 los estudiantes de los colegios secundarios reclamaron el regreso del boleto estudiantil. La respuesta de la dictadura fue lo que hoy se recuerda como "La Noche de los Lápices".
-
Coca-Cola, cerca de sumar otro caso a su lista de tropiezos: busca desprenderse de la cadena inglesa de cafeterías Costa
-
Retiro: cuál es el edificio con balcones de teatro y cúpula única que atrae a compradores e inversores

Durante la Noche de los Lápices, los estudiantes que reclamaban por el boleto estudiantil fueron secuestrados y torturados.
Detrás de los secuestros y desapariciones que marcaron la historia cruda de nuestro país, los estudiantes tenían una demanda concreta: querían el boleto estudiantil. La Noche de los Lápices es mucho más que una historia de aulas y colectivos, es el sello de cómo el compromiso juvenil se impuso ante una dictadura que buscaba reprimir cualquier expresión de libertad o pensamiento que difiriera del de ellos.
Los estudiantes y su lucha por el boleto estudiantil
Durante los inicios de 1976, un grupo de estudiantes de colegios secundarios de La Plata decidió marchar en las calles con el objetivo de reclamar que les reestablecieran el boleto estudiantil. El gobierno de Isabel Perón había tomado la medida de establecerlo en septiembre de 1975, lo que significaba una gran ayuda para los estudiantes y sus familias, pero el golpe militar del año siguiente lo anuló.
Los jóvenes quisieron expresar su desconformidad no solo con la medida del boleto estudiantil, sino también con lo que se vivía en las calles, ya que era una época marcada por la represión.
La Noche de los Lápices: represión, detenidos y desaparecidos
Durante la madrugada del 16 de septiembre de 1976, las fuerzas represivas secuestraron ilegalmente a varios estudiantes de La Plata, jóvenes de 16 a 18 años. Esto marcó un antes y un después y escribió uno de los capítulos más tristes de la historia argentina.
Luego de ser secuestrados, los adolescentes fueron llevados a centros clandestinos, donde fueron torturados algunos, hasta la muerte. Apenas un par de ellos logró sobrevivir a la tortura impuesta. Otros permanecen desaparecidos, engrosando la triste lista de víctimas de la que sin dudas fue la más violenta y dolorosa dictadura del país.
En mazo de 2024, la Justicia otorgó condenas a quienes fueron partícipes de este crudo operativo. Responsables del Ejército, de la policía bonaerense y del aparato de inteligencia fueron juzgados por la infinidad de cosas que sucedieron durante la última dictadura militar.
- Temas
- historia
- Argentina
- Efemérides
Dejá tu comentario