Luego de los ataques que sufrió el presidente Javier Milei el miércoles, durante una caravana electoral por Lomas de Zamora, en el Gobierno descartan ajustes en la seguridad del mandatario y confirman que las actividades proselitistas continuarán tal como estaba previsto. En ese marco, este jueves habrá bajadas a territorio de los candidatos en San Nicolás y Merlo, mientras se trabaja en el acto de cierre de campaña bonaerense que será el próximo 3 de septiembre en Moreno, y que contará con un cierre a cargo del jefe de Estado.
El Gobierno vuelve a la estrategia ofensiva y mantiene recorridas en PBA tras los incidentes en Lomas de Zamora
Los ataques sufridos por el presidente, Javier Milei, en el distrito bonaerense, brindaron una oportunidad al Ejecutivo para recuperar el control de la agenda.
-
El intendente de Lomas de Zamora condenó la agresión a Javier Milei: "En ningún caso puede aparecer la violencia en situaciones políticas"
-
El Gobierno responsabilizó al kirchnerismo por los incidentes en Lomas de Zamora
Javier Milei junto a su hermana Karina y el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert.
Los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, revelaron un presunto entramado de coimas que sumió al Gobierno en una de sus peores semanas. Tras varios días de silencio oficial, el clan Menem salió a romper el silencio y en Casa Rosada se activó una estrategia de defensa que blindó a Javier y Karina Milei, para que puedan abocarse a la campaña. En este escenario, el incidente ocurrido en el municipio que gobierna Federico Otermín le dio al oficialismo la oportunidad de volver a dominar la agenda y pasar de una táctica defensiva a una ofensiva.
Según pudo confirmar Ámbito, los elegidos para desembarcar esta tarde en Merlo son la ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich, y el intendente de Tres de Febrero también candidato, Diego Valenzuela. En tanto, en San Nicolás harán lo propio los candidatos bonaerenses Guillermo Montenegro, Maximiliano Bondarenko y Natalia Blanco.
Coimas en ANDIS: el Gobierno adopta una estrategia ofensiva
El propio Javier Milei también se mostrará públicamente este jueves: lo hará en un ambiente más tranquilo, rodeado de empresarios que participarán al mediodía de un almuerzo convocado por CiCyP. Como contó este medio, su hermana Karina, principal apuntada en los audios de Sapgnuolo, viajará a Corrientes junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para apoyar al candidato a gobernador Lisandro Almirón.
Incluso, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó a la prensa acreditada sus intenciones de retomar las conferencias de prensa luego de 20 días de silencio -la última fue el 8 de agosto y también suspendió la última transmisión de su programa de streaming "Fake 7,8"- posiblemente este jueves por la tarde o el viernes por la mañana.
En el Gobierno son conscientes de que el ataque contra el Presidente y su comitiva desvió el eje de la conversación pública de los audios, aunque entienden que todavía no lograron pasar la página al escándalo que provocaron los audios de Spagnuolo, y si bien en público desmienten impacto en las urnas, siguen de cerca el tema.
Un último relevamiento, realizado por la consultora Tres Punto Zero a cargo de Shila Vilker, da cuenta de que un 62,5% de los encuestados cree que “son audios que reflejan hechos graves de corrupción en el Gobierno”, mientras que sólo un 32,8% considera que se trató de una “operación”, como viene intentando instalar el Gobierno.
En la misma línea, una encuesta realizada por Management & Fit señala que un 73,2% considera que lo sucedido es "entre muy y algo grave", mientras que para un 59,2%, los audios y los hechos de corrupción denunciados en ellos, son verdaderos.
Dejá tu comentario