Fabián Grillo, padre de Pablo Grillo, el fotógrafo que recibió un disparo de bala por parte del gendarme Héctor Guerrero durante la represión a una protesta de jubilados frente al Congreso, cuestionó con firmeza la decisión de Gendarmería Nacional de dar por concluido el caso en un tiempo récord y de calificar el hecho como “fortuito”.
El padre de Pablo Grillo criticó con dureza el cierre veloz del caso que investigaba el ataque a su hijo
Gendarmería dio por cerrada la causa y publicó un documento con sus determinaciones. Para Fabián Grillo, esto "es un absurdo absoluto".
-
Represión en la marcha de jubilados al Congreso: gases, operativo policial y un detenido
-
Piden imputar al gendarme que le disparó a Pablo Grillo por tentativa de homicidio

El papá de Pablo Grillo rompió el silencio sobre el ataque a su hijo.
En declaraciones a C5N, Grillo se mostró indignado con la resolución del expediente interno que exculpa al agente involucrado. “No podía esperar otra cosa, pero es un absurdo absoluto”, sostuvo, y agregó: “Uno pensaba que tenían una cierta prolijidad, pero continúan con lo absurdo. Es increíble”.
El documento de gendarmería
Según el documento presentado por la propia fuerza, el disparo se produjo por “mala visibilidad” y por la supuesta imprudencia de la víctima, a quien acusaron de haberse ubicado “en la línea de tiro”.
Para el padre del fotógrafo, esa justificación solo agrava la situación: “No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, que pueden decir cualquier idiotez y se les cree, y algunos medios lo magnifican. El absurdo es increíble”, remarcó.
La resolución generó polémica no solo por su contenido, sino también por la velocidad con la que Gendarmería dio por finalizado el caso, sin que mediara un proceso judicial independiente.
Grillo interpretó este desenlace como una nueva muestra de encubrimiento institucional: “No podíamos esperar otra cosa”, insistió, en relación con la conducta histórica de las fuerzas de seguridad ante situaciones de violencia estatal.
El caso de Pablo Grillo, herido mientras cubría una manifestación pacífica, puso nuevamente en agenda el debate sobre el uso desmedido de la fuerza en movilizaciones sociales, así como la falta de transparencia en los mecanismos de control interno de las fuerzas federales.
Gendarmería cerró el expediente administrativo en tiempo récord
La Gendarmería Nacional cerró en tiempo récord el expediente administrativo que investigaba la actuación de sus efectivos durante la represión frente al Congreso del 12 de marzo pasado, donde resultó gravemente herido el reportero gráfico Pablo Grillo.
El cabo Héctor Guerrero, sindicado como quien efectuó el disparo con la pistola lanzagases contra Grillo, sigue en funciones ya que el informe interno de Gendarmería se cerró sin reproches disciplinarios.
El 17 de marzo, cinco días después de la represión, en medio de la presión social y mediática por lo ocurrido, el Comandante de la Región I, Marcelo Porra Melconian, ordenó iniciar la Información Administrativa N° 01/25 para "corroborar o desvirtuar responsabilidades disciplinarias del personal del Destacamento Móvil 6", en el marco de las órdenes de servicio 659 y 660/25.
Ese mismo día designó como sumariante al Comandante Mayor Adrián Barressi. Al día siguiente, Barressi ya había producido su “informe final”, en el que, tras tomar declaración únicamente a personal de la fuerza, concluyó que no existía reproche disciplinario alguno. Eso significa que el cabo Guerrero continúa en funciones.
El informe atribuyó el disparo que puso en riesgo la vida de Pablo Grillo a un “hecho fortuito”, producto de la mala visibilidad y de la imprudencia de la víctima por ubicarse "en la línea de tiro".
Es decir, le echaron la culpa a Pablo por haber recibido el impacto del arma de Guerrero. Ese mismo 18 de marzo, el asesor jurídico José Carlos Lodolo emitió dictamen coincidente y convalidó la versión oficial.
Finalmente, el 19 de marzo, a sólo siete días de los hechos, Porra Melconian firmó la resolución de cierre del sumario.
- Temas
- Represión
- Gendarmería
Dejá tu comentario