Mendoza irá este domingo a las urnas para elegir gobernador en una de las últimas elecciones desdobladas del año y en la previa de las elecciones generales del 22 de octubre. En este contexto, ¿cómo funcionará la boleta única de papel?
Elecciones 2023 en Mendoza: cómo funciona la boleta única de papel
Los mendocinos votarán este domingo en una nueva jornada electoral para elegir a la próxima fórmula gobernadora de los próximos cuatro años.
-
Elecciones 2023, en vivo: campaña para octubre, candidatos, fechas y noticias minuto a minuto
-
Elecciones 2023, en vivo: campaña para octubre, candidatos, fechas y noticias minuto a minuto

Elecciones 2023: Mendoza incorporará la boleta única por primera vez.
La provincia de la región cuyana cuenta con un calendario electoral apretado: los habitantes ya fueron a las urnas dos veces y, en el marco de los comicios generales provinciales, los mendocinos votarán a su gobernador el próximo 24 de septiembre.
Los últimos comicios en territorio mendocino, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) provinciales, marcaron un triunfo para el exgobernador Alfredo Cornejo: el candidato de Cambia Mendoza se impuso porn más de 20 puntos por sobre su principal rival, Omar de Marchi.
En Mendoza el voto es de carácter obligatorio para todas las personas de entre 18 y 70 años. Sin embargo, aquellos ausentes deberán justificar su falta ante las autoridades electorales y, caso contrario, deberán abonar una multa económica dispuesta por el órgano electoral de la provincia.
Elecciones 2023 en Mendoza: cómo funciona la boleta única de papel
Entre otras novedades sobre las elecciones 2023 en Mendoza, los habitantes deberán votar este domingo a través de una boleta única de papel por primera vez en la historia, una "herramienta moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones", según sostienen desde la página oficial del gobierno mendocino.
El diseño de la boleta contará con una división de filas y columnas. Cada agrupación política contará con una columna de igual dimensión y estarán separadas por una franja vertical de color. Las filas, en tanto, se separarán con líneas grises horizontales y dividirán los distintos cargos electivos.
A su vez, cada columna estará compuesta por siete casilleros:
- El símbolo o figura partidaria o distintivo, el nombre de la agrupación, el número de lista, un casillero para voto de lista completa,
- Foto y el apellido y nombre de los candidatos a gobernador y vicegobernador,
- Apellido y nombre de los candidatos a senadores/as provinciales con la foto de los dos primeros ,
- Apellido y nombre de los candidatos a diputados/as con la foto de los dos primeros,
- Foto y apellido y nombre de los candidatos a intendentes.
- Apellido y nombre de los candidatos a Concejales Municipales con la foto de los dos primeros,
- Apellido y nombre de los candidatos a Convencionales Constituyentes.
Las últimas novedades de las Elecciones 2023 en Mendoza
El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa se refirió a la postulación de Argentina para ser sede del Mundial 2023, junto a Chile, Paraguay y Uruguay. "No vamos a parar de trabajar hasta que sepamos que Argentina es sede", dijo el funcionario durante la presentación de Avellaneda cómo ciudad sede.
Massa se refirió a la organización del mundial juvenil sub20 este año al asegurar que, en ese evento, "Argentina pudo mostrarle al mundo del fútbol que podía organizar un mundial" y agregó: "Ahora, junto con Chile, Paraguay y Uruguay, tenemos el enorme desafío de plantarnos al mundo y decirles que en la tierra de los campeones queremos ser la sede del próximo".
Dejá tu comentario