El Gobierno porteño informó que concluyó el operativo de distribución de urnas y máquinas de votación en los 1.125 establecimientos habilitados para las elecciones que se celebrarán este domingo en la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de las intensas lluvias, el traslado fue llevado a cabo con custodia de la Policía de la Ciudad, efectivos de Gendarmería Nacional y personal del Correo Argentino.
Elecciones 2025 en CABA: finalizó el operativo de distribución de urnas y ya está todo listo para votar
El mismo contó con la coordinación de la Policía de la Ciudad, Gendarmería Nacional y el Correo Argentino, que además realizaron pruebas de transmisión de datos y capacitaciones para garantizar un proceso electoral transparente y ordenado.
-
Campaña sucia: LLA difunde fake news con un video falso de Macri
-
Elecciones 2025: cuándo se vota en la Ciudad de Buenos Aires

El operativo incluyó el traslado de urnas y máquinas de votación bajo estricta custodia, en medio de intensas lluvias, hacia los 1.125 establecimientos habilitados en la Ciudad.
Desde el depósito del Instituto de Gestión Electoral (IGE), ubicado en Lavardén al 500, partieron los camiones con el material electoral hacia las escuelas designadas, acompañados por las fuerzas de seguridad que supervisaron el operativo en todo momento.
Mientras avanzaba el despliegue en los distintos barrios porteños, efectivos de la Policía de la Ciudad colaboraron con la preparación de los centros de votación, asegurando que cada establecimiento se encuentre en condiciones adecuadas para recibir a los electores durante la jornada del domingo.
Finalizada la entrega del material, los establecimientos quedaron cerrados bajo vigilancia permanente hasta el inicio de los comicios, previsto para las 8 de la mañana. El día de la elección, distintos equipos de agentes estarán presentes para organizar el ingreso del público, ordenar la circulación y facilitar el normal desarrollo del proceso electoral.
El operativo contará con la coordinación entre la Policía de la Ciudad, Gendarmería y el Correo Argentino, encargado este último de la logística. La Gendarmería se ocupará de la seguridad interna en cada sede de votación, mientras que la Policía local reforzará los accesos y zonas aledañas. También se implementarán medidas de seguridad especiales en lugares sensibles como la Legislatura, el centro de cómputos de avenida Chiclana, el Tribunal Electoral y sedes partidarias.
Además, el jueves se llevó a cabo una instancia clave del operativo: la prueba de transmisión de datos desde los 1.125 establecimientos designados, con el objetivo de asegurar el correcto funcionamiento del sistema de carga de resultados preliminares. En paralelo, se acondicionaron las escuelas, se distribuyó el material electoral, se señalizaron los espacios, se capacitó al personal afectado y se coordinaron tareas con las fuerzas de seguridad y autoridades judiciales.
Dónde voto CABA 2025: consultá el padrón electoral para el 18 de mayo
El domingo 18 de mayo serán las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires y ya se encuentra disponible el padrón electoral definitivo, el cual permite a los ciudadanos consultar dónde votar, en qué mesa y su número de orden.
Este año, más de 2,5 millones de ciudadanos estarán habilitados para votar en CABA. En total, son 2.526.676 los empadronados que deberán renovar la mitad de la Legislatura porteña: 30 de los 60 legisladores que integran el cuerpo.
Para averiguar el establecimiento donde se debe efectuar la votación, hay que ingresar al padrón y cargar los datos que se solicitan, como el DNI y el distrito.
Una vez volcada la información necesaria, el sitio oficial de la Justicia Electoral brindará las especificaciones de la sede a la que cada ciudadano debe acercarse para votar.
Cómo consultar el padrón electoral 2025 en CABA
El trámite es simple, gratuito y se realiza a través del sitio oficial dispuesto por la Justicia Electoral. Se debe completar los siguientes datos personales:
-
Número de DNI
Distrito de residencia (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Género según figura en el DNI
Código de verificación que aparece en la web
Una vez ingresados estos datos, el sistema indicará:
-
Establecimiento de votación
Número de mesa
Número de orden
Importante: Si no figurás en el padrón, no podrás votar. Por eso, se recomienda realizar la consulta con anticipación.
Dejá tu comentario