La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, volvió a cargar este lunes contra el Gobierno argentino, al que acusó de llevar adelante políticas intervencionistas en la economía, y dijo que "no es casualidad que cada vez más argentinos vengan a Madrid a vivir".
Díaz Ayuso cargó contra el Gobierno: "No es casual que cada vez vengan más argentinos a vivir a Madrid"
Tal como había hecho semanas atrás, la presidenta de la Comunidad de Madrid criticó a la administración de Alberto Fernández. Dijo que el país está "estancado desde hace décadas por políticas intervencionistas".

En el evento Foro Madrid Capital para la Internacionalización Iberoamericana, organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), Díaz Ayuso afirmó que Argentina está "estancada desde hace décadas por políticas intervencionistas al servicio del poder político".
El "ejemplo argentino"
Al respecto, la titular del Partido Popular (PP) de Madrid aseguró que “las democracias liberales no deben ensimismarse sino apoyarse unas a otras para crecer y para protegerse de derivas totalitarias y empobrecedoras".
"Estas no dudan en establecer estrategias, generar los mismos problemas en todo el mundo empoderarse para restar fuerzas al bien común”, añadió.
Sobre este punto, consideró que "es fundamental respetar el imperio de la ley, las reglas del juego y unas instituciones fuertes y garantes con los mejores funcionarios al frente de ellas y al servicio de una sociedad civil que no pueda ser ni tutelada ni transformada a capricho del político de turno”.
Acto seguido, afirmó: “La historia está llena de ejemplos. Como la Argentina, que ha sido uno de los países más ricos del mundo y esta fuente de oportunidades y prosperidad del siglo pasado, ahora lleva décadas estancada por políticas intervencionistas a servicio del poder político. Y ahí están los datos: gasto público desbocado, una inflación que supera el 50%, desánimo, desincentivo”, afirmó.
Antecedente
No es la primera vez que la conservadora Díaz Ayuso carga contra el Gobierno argentino. Semanas atrás, había cruzado al presidente de España, Pedro Sánchez, usando una referencia al peronismo.
La funcionaria habló ante el Parlamento español y sentó su posición sobre el proyecto oficialista para gravar a las grandes fortunas, medida a la que calificó como "populismo fiscal" y conectó con la situación argentina.
"Le quitan el dinero a la gente para luego, como hacen los peronistas, repartirlo en pagas, ayudas, subsidios", lanzó la dirigente y una de las principales referentes del conservadurismo español.
En esa ocasión, el Gobierno le respondió a través de la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, quien dijo: "La señora se refirió al peronismo después de haberse reunido con Mauricio Macri. Si ella cree que es mejor para España tener macrismo que peronismo, le recordamos que el macrismo en la Argentina nos dejó con una deuda de u$s40 mil millones, un país endeudado por los próximos 100 años, inflación del 50% y desempleo en tasas altísimas".
- Temas
- España
- Alberto Fernández
- Madrid
Dejá tu comentario