14 de junio 2021 - 00:00

FMI: encuentro clave de Massa en rooftop del Washington Hotel

En su primera jornada en la capital estadounidense, el presidente de la Cámara de Diputados se reunió con Juan González, el principal asesor de Joe Biden para los asuntos de América Latina. Es el segundo encuentro en dos meses. Hoy habrá diplomacia parlamentaria en el Capitolio

Reuniones. Sergio Massa y Juan González, el principal asesor de Joe Biden para los asuntos de América Latina, se reunieron ayer por más de dos horas. También participaron Sergio Chodos y Jorge Argüello. Negocian apoyo de Estados Unidos a la renegociación de la deuda con el FMI.

Diplomacia parlamentaria y gestiones reservadas para lograr el apoyo de Estados Unidos, principal accionista del FMI, para la renegociación de la deuda de 44.000 millones de dólares contraída durante la gestión de Mauricio Macri. En el primer día de su gira en la capital estadounidense, el presidente de la Cámara de Diputados se reunió en el rooftop del Washington Hotel, con Juan González, el principal asesor de Joe Biden para los asuntos de América Latina. El funcionario del Departamento de Estado estuvo acompañado por Andrew Sanders, director del Cono Sur del Consejo Nacional de Seguridad (NSC).

Massa es la terminal del Frente de Todos con la diplomacia estadounidense. Conforma junto a Jorge Argüello, una de las principales vigas de negociación para conseguir respaldo estadounidense a la renegociación de la deuda. Por eso anoche en el encuentro de más de dos horas que Massa mantuvo con González y Sanders también estuvo Sergio Chodos, representante argentino ante el FMI y máster de la Universidad de Columbia al igual que Guzmán. El titular de Diputados ya había agasajado en su casa de Tigre a González con empanadas y entraña cuando viajó a la Argentina a medidos de abril.

Fue la visita de más alto nivel desde la asunción de Biden. En términos de negociación de la deuda, el jefe del Frente Renovador había sostenido la doctrina de la sostenibilidad del proceso de pago y, sin violar el estatuto del FMI, exploró junto a González la posibilidad de extender los plazos de pagos y bajar las tasas de interés.

El objetivo de la una visita de cinco días a los Estados Unidos apunta a conseguir el apoyo de Washington de cara a la negociación de la Argentina con el FMI. La gira de Massa tendrá un perfil más político que técnico, dado que el Gobierno necesita conseguir que la administración del presidente Biden, apoye al país en el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde tiene el 17% de las acciones y, por tanto, el voto clave.

Por esa razón, la visita incluye reuniones con González, el principal asesor de Biden para los asuntos de América Latina, y con los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Méndez, y de la Cámara de Representantes, Gregory Meeks.

Relaciones

Las buenas relaciones de Massa -que el viernes se juntó con el ministro de Economía, Martín Guzmán- con diversos actores de la política norteamericana son conocidas y el titular de la Cámara de Diputados cuenta con el apoyo del Gobierno y del Frente de Todos en su conjunto para buscar en Washington lo mismo que el presidente Alberto Fernández fue a buscar a Europa.

Hoy por la tarde Massa mantendrá una entrevista con el diputado demócrata Gregory Meeks, que encabeza la comisión de Relaciones Exteriores y con quien Massa intercambió mensajes luego de que respaldara la posición argentina en el contexto de negociación para la reestructuración de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mañana, Massa se encontrará con la subsecretaria para Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung, funcionaria clave del Departamento de Estado para América Latina, y completará la tarde con una visita al Capitolio para un almuerzo interparlamentario con diputados estadounidenses

También mantendrá reuniones con el Comité Judío estadounidense, el Caucus de Congresistas Latinos y Judíos de la Cámara de Representantes, y el titular de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez. La actividad de ese día concluirá con una cena de honor en la embajada argentina en Estados Unidos, organizada por el embajador Jorge Argüello, a la que serán invitados empresarios.

El miércoles, el líder del Frente Renovador tendrá una reunión con el presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental y Política Económica Internacional de la Cámara de Diputados de Estados Unidos, Albio Sires, y luego expondrá en el Diálogo Interamericano (Interamerican Dialogue). Ese día finalizará con una nueva recepción en la embajada argentina con actores políticos y legislativos.

Finalmente, el jueves 17 de junio, ya en Nueva York, Massa se reunirá con el titular del Congreso Judío estadounidense, Jack Rosen; compartirá un almuerzo con la presidenta del Council of Americas, Susan Seagal, para luego hacer una disertación en ese foro; y finalmente, a las 19, se reunirá con el exmandatario Bill Clinton.

Dejá tu comentario

Te puede interesar