10 de septiembre 2024 - 15:14

Fondo Compensador del Transporte: sin acuerdo opositor, se posterga dictamen en Diputados

El oficialismo logró dividir a la oposición, que pretendía avanzar con un proyecto propuesto por los intendentes.

Pamela Verasay y Diego Giuliano, titulares de la Comisión de Transporte. 

Pamela Verasay y Diego Giuliano, titulares de la Comisión de Transporte. 

Informe Fernando Brovelli.-

Sin definiciones sobre los proyectos que circulan, se posterga en Diputados la iniciativa de la Red Federal de Intendentes de crear un Fondo Compensador del Transporte para el Interior, que busca establecer por ley criterios de distribución de los ingresos por impuesto al combustible para evitar la discrecionalidad del Ejecutivo.

La pasada semana, la Comisión de Transporte de la Cámara baja pidió un cuarto intermedio para concretar un dictamen. Hasta ese entonces, existían dos proyectos. Uno del oficialismo, cuyos aliados dentro del espacio son legisladores del PRO y un sector del radicalismo, quienes sostienen la necesidad de establecer un subsidio a los pasajeros pero reiteran la "prevalencia al gasto público y la responsabilidad fiscal" -según señaló este martes la santafesina Germana Figueroa Casas (PRO)-. El otro, que replica la propuesta de intendentes de distintos partidos políticos, cuenta con el apoyo de Encuentro Federal y Unión por la Patria.

Sin embargo, este martes se conoció un proyecto más: el del jujeño Jorge Rizzotti (UCR) y del porteño Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), que a la propuesta de subsidiar a la demanda suman la solicitud de regímenes especiales para estudiantes, monotributistas de categoría A y B y personas que cobren menos a una suma equivalente a dos Salario Mínimo, Vital y Móvil (fijado en septiembre en $268.056). Ante la consulta de Ámbito, Rizzotti expresó dudas al respecto de que su iniciativa pueda obtener respaldo de los otros bloques opositores.

Fue en el marco de esta presentación y del pedido del oficialismo y sus aliados que la presidenta de la Comisión de Transporte, la mendocina Pamela Verasay (UCR), solicitó un plazo de 24 horas para completar la presentación de proyectos para, entonces sí, convocar a un plenario en donde confluya la Comisión de Presupuesto y Hacienda y se analice la viabilidad de los dictámenes. El consenso generalizado apuntaría a la necesidad de una distribución equitativa y federal de subsidios y al fomento del uso del transporte público en reemplazo de los vehículos particulares.

Fondo Compensador del Transporte del Interior: la propuesta de los intendentes

La iniciativa del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País tiene dos puntos principales: democratizar con perspectiva federal la metodología de distribución de los fondos percibidos por el impuesto al combustible con un criterio que contemple los kilómetros abarcados por la red de colectivos de cada distrito y establecer un sistema de subsidios a la SUBE -es decir, a los pasajeros-, que reemplacen los actuales aportes a las empresas transportistas.

Intendentes Congreso.jpg
Intendentes en la presentación del proyecto de ley en el Congreso, el pasado 4 de junio.

Intendentes en la presentación del proyecto de ley en el Congreso, el pasado 4 de junio.

La propuesta también precisa el destino de los fondos, una vez que vuelvan a ser girados a las provincias: "Compensar los incrementos de costos incurridos por las empresas de servicios públicos de pasajeros" y "Compra y renovación del parque automotor". En el detalle, se reconocen las prioridades que destinarán al giro de subsidios a los distritos, entre los que destacan aportes hacia el Sistema de Seguridad Social (28,69%), el FONAVI (15,07%), el Fondo de Compensación de Transporte (14,29%) y el Fideicomiso de Infraestructura de Transporte (14,29%).

El proyecto fue presentado el 4 de junio pasado en el Congreso de la Nación por 22 intendentes de 18 provincias distintas y referenciados con distintos partidos, que confluyeron en la sede del Poder Legislativo nacional para solicitar la recomposición de la vigencia del envío de subsidios para solventar el costo del servicio de colectivos en los municipios del país.

Diputados también debate ley para pymes

Este martes también se reunió la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, que se aprestaba a tener una pronta definición de la declaración de la emergencia para el sector, pero las modificaciones en los integrantes de la comisión y la incorporación de nuevas iniciativas dilataron la firma de dictámenes.

Mónica Fein
Mónica Fein, titular de la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas.

Mónica Fein, titular de la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas.

Entre las propuestas, se encuentra la creación de la Ventanilla Única para pymes (VUPyME) dentro de la órbita del Ministerio de Economía, para centralizar el punto de entrada de los trámites; ; la creación del Régimen de incentivo para Micro, Pequeñas y Medianas empresas, que implica un plan de facilidades tarifarias y tributarias; y una reforma que permita a las cooperativas de primer grado obtener el certificado Mipimes.

“Hay un proceso de modernización que debemos encarar para poder alivianar los costos que tienen las empresas y así poder generar incentivos para que sigan trabajando”, señaló la presidenta de la comisión, la santafesina Mónica Fein (Encuentro Federal), quien en términos generales compartió posición con los representantes de Unión por la Patria y la Coalición Cívica. En contrapartida, los referentes de la UCR y el PRO se alinearon con la postura del oficialismo: piden más tiempo de debate para convocar a los Ministros de Producción de cada provincia y no involucrar el equilibrio fiscal del Poder Ejecutivo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar