Gobierno de Entre Ríos no acatará fallo de La Haya si obliga a desalojar la ruta
-
Martín Menem dijo que "seguramente" habrá una alianza con el PRO y dejó la puerta abierta a una candidatura de Karina Milei
-
Bullrich presionó a Macri para que defina si es oficialista u opositor
Al respecto, explicó que La Haya debe pronunciarse solamente en lo que respecta a "la violación al estatuto del Río Uruguay" en que habría incurrido el país vecino.
Sobre los asambleístas de Gualeguaychú, que ya anticiparon que seguirán con los cortes en la ruta 136, que lleva hacia el puente que une esa ciudad con Fray Bentos, Guastavino dijo "las decisiones de las asambleas son de ellos".
Dijo luego que si bien la Cancillería "ha dicho que se acatará el fallo de la Corte", sostuvo que "a postura del Gobierno nacional y de la provincia, referida al desalojo de los vecinos es clara: no vamos a utilizar la fuerza para desalojar a los vecinos de Gualeguaychú".
El propio vicegobernador es oriundo de Gualeguaychú, y efectuó las declaraciones en medio de la campaña electoral en Entre Ríos, con vista a las elecciones previstas para el próximo 18 de marzo.
Al ser consultado si descarta cualquier posibilidad de desalojo de los asambleístas por parte de fuerzas provinciales o federales, Guastavino respondió que Entre Ríos "no lo puede hacer porque es una ruta internacional y no tiene jurisdicción", aunque agregó que "si la tuviere tampoco lo haría, y el Gobierno nacional tampoco lo va a realizar".
En ese sentido, recordó que el presidente Néstor Kirchner en su momento manifestó que "no va a levantar su mano en contra de otro hermano argentino, en este caso el pueblo entrerriano".
Guastavino se expresó de este modo luego de participar junto a Kirchner y el vicepresidente Daniel Scioli en el acto de apertura de la licitación para remodelar el acceso sur de la ciudad de Gualeguaychú, mediante una inversión de 23,8 millones de pesos.
Dejá tu comentario