La Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados se reunió este jueves desde las 11 horas para definir la nueva fórmula jubilatoria: mientras el Gobierno oficializó un decreto con una actualización de los haberes que sigue a la inflación de dos meses atrás, junto a un incremento único del 12,5%, la oposición plantea un esquema previsional superador, que se seguirá discutiendo las próximas semanas. Estuvo presente el titular de la ANSES, Mariano de los Heros.
Jubilaciones: Diputados finalizó el debate para actualizar la fórmula previsional por ley
La Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara sesionó durante más de seis horas, en donde participaron unos 30 oradores especialistas.
-
Ley ómnibus, Ganancias, jubilaciones y DNU: qué marca el semáforo de los gobernadores
-
Pese al DNU de Milei, Diputados buscarán reforma de jubilaciones

Se reunió la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados.
Mientras acontecía la reunión, presidida por la diputada radical Gabriela Bouwer de Koning, un grupo de jubilados y pensionados instaló una carpa en la Plaza de los dos Congresos como forma de reclamo. "Que voten a favor de los jubilados, que hace muchos años venimos luchando para que no nos saquen los derechos. Estamos acá porque venimos desde enero pidiéndole a los diputados para que nos reciban y que nosotros sabemos pensar y proponer. Somos los únicos que sabemos lo que necesitamos", señalaron en declaraciones televisivas.
Durante el encuentro en comisión, el bloque de Unión por la Patria solicitó consensuar un dictamen de proyecto de ley para votar en el recinto de la Cámara de Diputados la semana próxima: “Necesitamos actuar con urgencia, en este y todos los temas que venimos trabajando. Mientras tanto, que el Gobierno le venda espejitos de colores a quien quiera. El martes tenemos que dictaminar y llevar al recinto el tema cuanto antes”, señaló el presidente de la bancada, Germán Martínez.
La actual normativa implementada por DNU estableció un incremento único del 12,2% junto a aumentos mensuales atados al Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con una fórmula que reconoce la inflación dos meses anterior: el índice de mayo repercutirá en los ingresos de julio y los de junio en agosto.
Mariano de los Heros, director de ANSES: "No estamos ahorrando nada"
Durante su intervención, el titular de ANSES, Mariano de los Heros se refirió al DNU de Javier Milei: "Las decisiones políticas del Gobierno tienen la convicción de otorgar fondos públicos para tratar de mejorar la situación desastrosa de los jubilados”. “Con los adelantos que se van a dar durante este período, de abril, mayo y junio, como adelanto a la movilidad que va a entrar en pleno vigor a partir de julio, se va a estar otorgando a los jubilados un 63,1%. Este es el esfuerzo fiscal que hace el Gobierno al establecer esta nueva movilidad”, afirmó.
Luego detalló: “Hay una tendencia a ver a los jubilados como titulares de jubilaciones mínimas y en realidad no debería ser así. El 87% de todas las jubilaciones otorgadas con moratoria están en la mínima. Este achatamiento no es producto de la movilidad sino de las políticas adoptadas”. “De las jubilaciones y pensiones 100% contributivas, que fueron adquiridas por los trabajadores con 30 o más años de aporte, solamente el 6% tiene jubilaciones mínimas”, agregó.
“De 45.000 jubilaciones promedio que otorga el ANSES, 30.000 corresponden a trabajadores que compran sus aportes por moratoria. El resto son trabajadores que cumplen con los 30 años de aporte y la edad requerida”, señaló y manifestó que con el decreto de marzo "no nos estamos ahorrando nada, sino que estamos poniendo casi dos mil millones de dólares en estos meses para mejorar la situación de los jubilados. Si dejáramos las cosas como estaban, las víctimas serían los jubilados”.
Finalmente, consideró: “No se le puede cargar el financiamiento a los trabajadores que pagaron los aportes, porque ahí está la injusticia. Se lo obliga indirectamente a financiar una situación asistencial, no previsional. La injusticia está en los mecanismos utilizados". “No se han afectado de ninguna manera las prestaciones de los servicios que brindan la ANSES con los despidos que se han realizado. La ANSES sigue funcionando como funcionaba cuando esos agentes no estaban, eran ingresos recientes”, concluyó.
Jubilaciones: qué dice el decreto del Gobierno
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) fue publicado hace dos semanas: fue así como el gobierno nacional avanzó en una reforma de jubilaciones por DNU, que implica aumentos mensuales atados al índice de Precios al Consumidor (IPC). El anuncio, que fue realizado por la cuenta de la Oficina del Presidente de la República Argentina en la red social X, se da en medio del debate de 16 proyectos de sistema previsional en la Cámara de Diputados.
En su comunicado, el Gobierno nacional justifica que "debido a la imposibilidad de resolver el problema de los haberes jubilatorios mediante el tratamiento legislativo ordinario con la celeridad que el asunto requiere, y frente a la licuación ocasionada por la fórmula previsional sancionada por la anterior administración, el Presidente de la Nación ha decidido firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia para establecer una nueva fórmula jubilatoria y solucionar el problema de una vez y de manera definitiva".
Represión a docentes y jubilados: hirieron a un diputado
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) realizó este jueves un paro nacional docente en reclamo por mejoras salariales y la recomposición del Fondo de Incentivo Docente (FONID), con una movilización que finalizó en el Congreso de la Nación. En ese lugar, la Policía de la Ciudad realizó una fuerte represión en la que resultó herido Juan Marino, diputado nacional de Unión por la Patria.
Cuando la columna de docentes arribó a las inmediaciones del Congreso de la Nación, la Policía de la Ciudad aplicó el protocolo antipiquetes dispuesto por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: arrinconó a los docentes y reprimió con gas lacrimógeno a los manifestantes. En el lugar, además, se encontraba una carpa de jubilados, quienes reclamaban por una mejora en la fórmula previsional.
Junto a su compañera de bancada, Lorena Pokoik, el legislador se había sumado a la multitud que protestaba sobre avenida Entre Ríos, y estuvo presente en el momento en que la fuerza de los gases y bastonazos policiales arreciaba. Además de la lluvia de químicos, Marino recibió un golpe en el lado izquierdo de su cabeza y de su cuello, que quedaron con las marcas del impacto.
Dejá tu comentario