9 de julio 2024 - 12:21

Jueces y fiscales debatieron sobre los desafíos actuales de la Justicia Federal

Se realizó el 1° Foro Internacional "Desafíos actuales de la Justicia Federal" organizado por la Asociación de Jueces y Juezas Federales de la República Argentina (AJUFE) y la OEA (Organización de Estados Americanos). Magistrados y funcionarios judiciales expusieron sobre diversos temas.

La conferencia inaugural estuvo a cargo del ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y “Embajador de buena voluntad por la justicia ambiental en las Américas” de la OEA, Ricardo Lorenzetti, quien disertó sobre El rol del Poder Judicial en la crisis ambiental. 
La conferencia inaugural estuvo a cargo del ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y “Embajador de buena voluntad por la justicia ambiental en las Américas” de la OEA, Ricardo Lorenzetti, quien disertó sobre "El rol del Poder Judicial en la crisis ambiental". 

Los días 1 y 2 de julio pasado se celebró el 1° Foro Internacional "Desafíos actuales de la Justicia Federal" organizado por la Asociación de Jueces y Juezas Federales de la República Argentina (AJUFE) y la OEA (Organización de Estados Americanos) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En el acto inaugural estuvieron presentes Silvia Nonna, vicedecana de la UBA, Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de la Nación, Jean Michel Arrighi, secretario de Asuntos Jurídicos de la OEA, Marcelo Duffy, presidente de AJUFE y Ariel Lijo, vocal de AJUFE, como coordinador de la actividad.

La conferencia inaugural estuvo a cargo del ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y “Embajador de buena voluntad por la justicia ambiental en las Américas” de la OEA, Ricardo Lorenzetti, quien disertó sobre "El rol del Poder Judicial en la crisis ambiental".

A continuación, dando inicio al primer panel, el secretario de Asuntos Jurídicos de la OEA, Arrighi expuso sobre “Justicia en el Sistema Interamericano”, mientras que la jueza federal, Daniela Madeira Pereira de la delegación del Consejo Nacional de la Justicia de Brasil, tematizó sobre "Innovaciones tecnológicas y sus implicaciones para la administración de justicia y la cooperación regional e internacional", ello con la moderación de Karina Perrilli, vicepresidente de AJUFE CABA.

En el segundo panel del día, titulado “Recupero de activos y administración de bienes: casos de corrupción, trata de personas y criptoactivos”, la fiscal federal Alejandra Mangano, expuso sobre “Reparación a las víctimas de trata de personas. La herramienta del fondo fiduciario”.

Seguidamente, el juez federal Santiago Inchausti habló sobre “Decomiso de criptomonedas” y el juez federal Sebastián Casanello disertó sobre “Administración de bienes recuperados”. Finalmente, la jueza federal Sabrina Namer expuso acerca de “Recuperación de activos en causas de corrupción. Entre el perjuicio y la reparación a la Administración pública”, con la moderación de María Sol Cinosi, asesora de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA.

En el tercer panel, titulado “La actuación del Estado y el control de los jueces”, participaron los jueces del Fuero Contencioso Administrativo Federal, Guillermo Treacy, cuya exposición trató los desafíos de los procesos judiciales colectivos, Rodolfo Facio, quien disertó sobre migración internacional en Argentina, y Rogelio Vicenti, quien expuso sobre el control judicial en situaciones de emergencia pública, con la moderación de la jueza federal Macarena Marra Giménez.

El cuarto panel, denominado “Lavado de dinero, delitos tributarios y soborno internacional”, contó con la exposición de la fiscal federal Laura Roteta, acerca del “Soborno internacional”, mientras que los jueces federales Javier López Biscayart y Daniel Petrone, expusieron acerca de “La Justicia Penal Económico” y “Criptomonedas y Lavado de Dinero”, respectivamente. El panel fue moderado por la asesora de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA, María Sol Cinosi.

borinsky.jpg
El juez federal Mariano Borinsky expuso sobre “Reformas penales y procesales”

El juez federal Mariano Borinsky expuso sobre “Reformas penales y procesales”

Durante el segundo día, continuaron las presentaciones de expertos en los diferentes paneles. En primer lugar, bajo el título “Reformas procesales y su implementación”, el juez federal Mariano Borinsky expuso sobre “Reformas penales y procesales”, el fiscal federal Ricardo Rafael Toranzos habló sobre los desafíos en la consolidación del sistema acusatorio y, finalmente, la jueza federal Silvina María Andalaf presentó la “Implementación del CPPF en la jurisdicción de Rosario”, con la moderación a cargo del juez federal Pablo Montesi.

El segundo panel, titulado “Cooperación contra el crimen organizado trasnacional”, contó con la participación de la jueza federal Analía Ramponi, quien expuso sobre “Cooperación internacional en juzgados de frontera frente al crimen organizado transnacional”. A continuación, el fiscal federal Sergio Rodríguez se refirió a la “Cooperación Internacional en materia de corrupción”, y el titular de la Secretaría de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Olima Espel, sobre “Cooperación Regional e Internacional”. En esta ocasión, participó como moderador el fiscal federal, Dr. Diego Velasco.

En el tercer panel del día, titulado “La persecución del narcotráfico”, disertaron el fiscal federal Diego Iglesias, acerca de las “Buenas prácticas en la investigación de la narcocriminalidad”, el juez federal Sebastián Ramos, quien expuso acerca de “Nuevas tecnologías en la investigación del narcotráfico” y dio el cierre a las exposiciones la auxiliar fiscal Patricia Cisneros, con “Cooperación entre Ministerios Públicos en investigaciones de narcocriminalidad. Mesas de intercambio de información”; la moderación estuvo a cargo del juez federal Roberto Lemos Arias.

Finalmente, en el último panel de la jornada, titulado “Decisión judicial y democracia”, expusieron el juez federal Patricio Maraniello, sobre “La sentencia judicial en el sistema democrático” y la jueza federal Sabrina Namer, con la temática “Diversidad y pluralidad en las sentencias judiciales”, ambos moderados por la asesora de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA, María Sol Cinosi.

A lo largo del encuentro participaron cerca de cien jueces, juezas, fiscales y funcionarios, quienes compartieron sus experiencias e intercambiaron buenas prácticas. En particular, a la actividad, de carácter académico y cerrado, concurrieron representantes de los distintos fueros de la justicia federal del país (Cámara Federal de Casación Penal, Contencioso Administrativo Federal, Penal Económico, Civil y Comercial Federal, Criminal y Correccional Federal, Seguridad Social) y de las jurisdicciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Salta, Entre Ríos, Chubut, Misiones, Buenos Aires, Neuquén, Formosa, Chaco, La Pampa y Santa Cruz.

Asimismo, se contó con la participación especial de los titulares de distintas Procuradurías y Unidades Fiscales Especializadas, tales como PROCUNAR, PROCELAC, PROTEX y PIA.

Finalmente, los presentes e integrantes de AJUFE con el apoyo de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA, se comprometieron a continuar con el trabajo conjunto y colaborativo en la programación de nuevos encuentros como el realizado en esta oportunidad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar