Kirchner firmó decreto que autoriza a militares a revelar secretos de Estado
-
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
-
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

La ministra Garré y el presidente Kirchner al firmar de decreto.
"Esta medida histórica sirve para no que no se detenga el accionar de la justicia en los actuales juicios que se llevan a cabo por los delitos de violaciones a los derechos humanos", planteó Garré durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
Agregó que esta norma "no tiene nombre propio", al negar que se deba asociar a alguna causa específica.
El miércoles pasado el ex capitán de la Armada Alfredo Astiz había solicitado esta medida a través de su abogado defensor, Juan Aberg Cobo, en el juicio que se le lleva a cabo por la desaparición de dos monjas francesas en 1977.
Astiz planteó este pedido en su estrategia para deslindar su responsabilidad e inculpar a supuestos "agentes encubiertos" de Francia por el crimen de las dos religiosas.
Por otra parte, el decreto también remarca que "en ningún caso" ese personal estará autorizado "a revelar información de inteligencia estrategica militar".
Al ser consultada si esta medida rige a partir del 24 de marzo de 1976, cuando las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno de María Estela Martínez de Perón, Garré reiteró que están incluídos "sin fecha, todos los delitos de derechos humanos".
Dejá tu comentario