30 de octubre 2025 - 11:53

Axel Kicillof relativizó la derrota en las elecciones en provincia de Buenos Aires: "Sacamos casi lo mismo que en septiembre"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires apuntó contra el Presidente por no invitarlo a la reunión que mantendrá Nación con los jefes provinciales este jueves. Además, el dirigente peronista también analizó los resultados electorales del pasado domingo.

Axel Kicillof analizó la derrota electoral y apuntó contra la falta de diálogo con Nación.

Axel Kicillof analizó la derrota electoral y apuntó contra la falta de diálogo con Nación.

El gobierno de Javier Milei busca restituir los puentes con los gobernadores tras lo que fue su holgada victoria en las elecciones de medio término del pasado domingo. Este jueves, un nutrido grupo de jefes provinciales se reunirá en la Casa Rosada, aunque con la ausencia de Axel Kicillof, quien denunció que desde el oficialismo se niegan a tener diálogo con la provincia de Buenos Aires: "Yo quiero decir, me parece que comete un error el Presidente, porque no invita a algunos gobernadores", aseguró en declaraciones con Radio 10.

Más allá de la derrota electoral, Kicillof denunció la falta de diálogo y remarcó que PBA representa "casi la mitad del país, 40% aproximadamente".

"Si van a hablar de temas laborales o fiscales. En temas fiscales, aportamos casi el 40% de la recaudación. En temas laborales tenemos 50% de la industria, el grueso de las fuerzas laborales", recordó el líder bonarense.

Axel Kicillof sobre el Gobierno: falta de diálogo y el apoyo de Donald Trump

Según pudo confirmar Ámbito, en el encuentro de hoy dirán presentes los mandatarios Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) Alberto Weretilneck (Río Negro), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Sáenz (Salta), entre otros.

Por Mendoza asistirá la vicegobernadora Hebe Casado, ya que Alfredo Cornejo tiene agenda en Francia. Algo parecido ocurre con el neuquino Rolando Figueroa, quien viajó a Brasil y que tendrá como reemplazante Zulma Ruiz, presidenta de la Legislatura.

En Córdoba, aun no confirmaron la participación de Martín Llaryora. Casa Rosada también extendió una invitación a Sergio Ziliotto, quien confirmó asistencia, pese a pertenecer al sector opositor más duro.

Por fuera quedaron únicamente Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

"Si me hubieran invitado hubiera ido, siempre lo hice, por un tema institucional, aunque no esté de acuerdo", retrucó Kicillof al ser consultado por la falta de diálogo con Nación.

"Creo que comete un error, es al revés de lo que me pasó. En septiembre ganamos por una diferencia enorme y me vieron diciéndole al Presidente que nos juntemos a trabajar los problemas de PBA. Es decir, hice lo contrario", recordó el líder peronista.

Sobre la relación de las provincias con el gobierno nacional, Kicillof explicó: "Han tomado decisiones ilegales con PBA y con otras. Han quitado fondos que están establecidos por Ley y que la han incumplido. Prácticamente todos los gobernadores fuimos a la Corte Suprema, que es la instancia para discutir entre Nación y provincias. Y hay mucho pendiente. En algunos casos, incluso en reclamos iguales al que tiene PBA - pero que eran anteriores - , la Corte Suprema ha fallado a favor de las provincias, porque es claro y flagrante el incumplimiento de la ley".

"A PBA le deben más de 12 millones de millones de pesos. Fondos de Seguridad, de incentivo docente (que es sueldo para los docentes), caja compensadora para los jublados. Obras, obras y obras con convenios firmados o contratos hechos, 16.000 viviendas, mil obras. Y se han robado fondos de la provincias y es público".

Sobre el giro - inicialmente narrativo - en la estrategia de Nación sobre la relación con los caciques provinciales, Kicillof analizó que eso fue un pedido realizado desde Washington D.C. "Trump le dijo 'mire Milei, yo lo apoyo pero júntese con Macri, con Gobernadores".

En ese sentido, el gobernador también puntualizó en la influencia que tuvo el apoyo de Trump en las decisiones electorales de los argentinos. "Entre septiembre y octubre llego Trump. Con varios elementos nuevos, inéditos en la historia argentina. Nunca pasó que el ministro de economía y el presidente norteamericanos se involucraran de esta manera en un proceso electoral en Argentina", detalló.

JAVIER MILEI Y DONALD TRUMP
Trump, Milei y una alianza que resultó en victoria.

Trump, Milei y una alianza que resultó en victoria.

"Trump sostuvo explícitamente, creo que en su avión dijo 'si no gana Milei, desenchufo. Estoy poniendo pero, si no gana Milei esta elección, se termina'. Yo creo que es una amenaza muy fuerte, una extorsión muy fuerte para el voto", ahondó el líder bonaerense.

En ese sentido, Kicillof concluyó: "No se sabe a cambio de que fue este espaldarazo electoral. Trump fue el jefe de campaña de Milei. Debe haber no se cuántos tuits diciendo como tiene que votar la gente".

El resultado en provincia de Buenos Aires

Por otro lado, Kicillof se refirió a la interna peronista que se vive tras la dura derrota electoral sufrida el domingo. Sobre el desempeño en territorio bonaerense, Kicillof remarcó: "La cantidad de votos fue casi la misma. No veo que vaya a darse vuelta, pero la diferencia va a ser muy justa".

Buenos Aires

"Fuerza Patria no redujo el caudal, sino que aumentó mucho Milei", explicó el gobernador. "¿Por qué aumenta? Y más o menos 500.000 votos de esta opciones radicales, locales, regionales que habían aparecido en septiembre y que no podían aparecer nunca en octubre y después hubo una afluencia de votos, tampoco tan determinante, nueva hacia Milei".

Más allá de la provincia, Kicillof fue tajante sobre el futuro del peronismo y afirmó: "Miramos todo el mapa del país y hay un desafío enorme".

"Tenemos que volver a hablarle a los sectores que no nos quieren escuchar. Hay que rediscutir, nosotros tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos y, en ese sentido, es un tema nacional", ahondó en su análisis poselectoral.

"Yo voy a trabajar. No es exportar el modelo de PBA. Yo voy a trabajar. No se como sigue esta historia, si estoy hablando de amplitud, de sumar, no de restar y dividir, que es lo que quiere la derecha, yo a eso no me sumo", concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar