2 de octubre 2025 - 18:27

La CGT prepara un 17 de octubre "moderno", mientras se tensa la disputa por la conducción

Hugo Moyano y Luis Barrionuevo presionan, cada uno por su lado, a los sectores dialoguistas para poner un nombre en un posible triunvirato. Final abierto para saber quiénes los líderes de la nueva central.

Para conmemorar el 17 de octubre se realizará un mapping que se proyectará sobre el edificio de Azopardo que cuente la historia del peronismo.

Para conmemorar el 17 de octubre se realizará un mapping que se proyectará sobre el edificio de Azopardo que cuente la historia del peronismo.

A un mes de las elecciones en la Confederación General del Trabajo (CGT), se tensa la disputa para definir la nueva conducción. Mientras preparan un acto para el 17 de octubre aggiornado a estos tiempos, Hugo Moyano (Camioneros) y Luis Barrionuevo (Gastronómicos) intentan poner un nombre en el próximo triunvirato, poniendo en duda los candidatos que vienen impulsando el sector dialoguista (UPCN, UOCRA, Judiciales, entre otros), mayoritario hoy en la central.

Después de la reunión del Comité Central Confederal del 18 de septiembre, todo indica que la reedición de un triunvirato será el formato elegido para conducir a la CGT en el período 2025-2029. Aquel día, el pedido de "unidad" fue el hit más escuchado en el edifico de Azopardo y, para muchos, el triunvirato es el mejor formato para lograrla. "Está confirmado", le aseguran a Ámbito, entusiastas, desde el sector dialoguista. Pero cuando se consulta cuáles serían los elegidos, reina la cautela.

Desde hace meses, en voz baja, ese scrum viene impulsando los nombres de Jorge Solá (seguros), Maia Volcovinsky (judiciales) y Cristian Jerónimo (vidrios) para conducir la CGT. Es un trabajo sutil. Nadie lo dice abiertamente, pero dejan o hacen circular estos nombres. Quizás como parte de la estrategia, el único que confirma su deseo de asumir el desafío es Solá, actual secretario de comunicación de la central, pero desde su entorno perjuran que él, en realidad, impulsa un unicato, aunque si le proponen formar el triunvirato no se negaría.

CGT Confederal 18-9-25
El sector dialoguista viene impulsando los nombres de Jorge Solá (seguros), Maia Volcovinsky (judiciales) y Cristian Jerónimo (vidrios) para conducir la CGT.

El sector dialoguista viene impulsando los nombres de Jorge Solá (seguros), Maia Volcovinsky (judiciales) y Cristian Jerónimo (vidrios) para conducir la CGT.

Las apuestas de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo

"Todo parece indicar que serán los elegidos", decían a este medio desde el sector dialoguista hace unas semanas. Si había consenso para el triunvirato, Solá, Volcovinsky y Jerónimo eran los números puestos. Pero en los últimos días, Moyano y Barrionuevo comenzaron a tensionar para ubicar un nombre.

El primero fue Barrionuevo, el histórico líder de los gastronómicos, alejado de los dialoguistas y hoy uno de los más críticos de Javier Milei. Antes de la Confederal proponía abiertamente volver a un solo secretario general y decía que su candidato era Gerardo Martínez (UOCRA). "Es una operación. De ninguna manera va a ser candidato", negaron a Ámbito desde el entorno de Martínez. Un día antes de la Confederal, Barrionuevo cambió de postura: "Estos son mis candidatos a la CGT: Sebastián Maturano (La Fraternidad), Gustavo Vila (Carga y Descarga) y Aníbal Lubaczewski (textiles); y si quieren una mujer que sea un cuarteto". Hasta ahora nadie lo tomó en serio. "Luis siendo Luis, nada grave", desestimaron desde la otra vereda.

Quien sí representa un serio desafío para el posible trinomio Solá, Volcovinsky y Jerónimo es Hugo Moyano. Con 81 años, el líder de los camioneros está más activo que nunca. Corrió del gremio a su hijo Pablo, quién abandonó el triunvirato actual con críticas a la "pasividad" de la CGT frente al ajuste de Milei, y ubicó a otro de sus hijos, Huguito, como candidato de la CGT a diputado nacional en la lista bonaerense de Fuerza Patria.

Parecía que con esa candidatura, Moyano acompañaría la propuesta mayoritaria, pero ahora presiona a sus colegas para que Octavio Argüello (representante de Camioneros) siga en el triunvirato para el nuevo mandato. "Conoce más que muchos de nosotros la realidad de lo que es vivir cuando el sueldo no alcanza”, halagó Moyano en la Confederal. Es tal la presión del camionero, que en algunos medios ya lo dan como un nombre seguro junto a Jorge Solá. El "sacrificado" sería Jerónimo. En cambio, estaría garantizado un lugar para una mujer, según le afirmaron a este medio altas fuentes del movimiento sindical.

hugo-moyano.jpg
Hugo Moyano presiona a sus colegas para que Octavio Argüello (representante de Camioneros) siga en el triunvirato para el nuevo mandato.

Hugo Moyano presiona a sus colegas para que Octavio Argüello (representante de Camioneros) siga en el triunvirato para el nuevo mandato.

Desde Azopardo, creen que en realidad la postulación de Argüello es una apuesta de Moyano para garantizar que su hijo menor Jerónimo sea elegido como secretario de Juventud de la CGT, hoy en menos de Sebastián Maturano (La Fraternidad). Por las dudas, Cristián Jerónimo, ya empezó a moverse para juntar apoyos que le permitan mantenerse en la terna.

Falta un mes para conocer a la nueva CGT, pero quiénes llegarán a conducirla todavía es un misterio con final abierto. Aunque, muchos admiten, será una tarea titánica ante la difícil situación social y económica que se vive en la Argentina de Milei.

El acto "moderno" del 17 octubre

En medio de las negociaciones y tensiones, la CGT está organizando una conmemoración atípica para recordar el 17 de octubre, la fecha inaugural del peronismo y de la central tal cual se la conocemos hoy. En vez de una multitudinaria manifestación en la calle, con discursos de sus principales dirigentes, se optará por un acto "moderno" y una serie de actividades en la "semana de la lealtad".

Impulsado por Jorge Solá, se realizará un mapping que proyectará sobre el edificio de Azopardo la historia del peronismo. Se trata de una apuesta multimedia al estilo de la que se hizo en el Cabildo durante el bicentenario de la revolución de Mayo de 1810, durante la primera presidencia de Cristina Kirchner.

Todavía se desconoce quiénes serán los invitados, pero se presume que será una nueva oportunidad para llamar a la unidad del sindicalismo y el peronismo. Todo será transmitido por el canal Azopardo Stream de la CGT, otra de las ideas apadrinadas por Solá.

Además del mapping, en los días previos llevarán a cabo actos y actividades más bien pequeñas en diferentes lugares. Se rumorea que habrá sorpresas y podría tener lugar en lugares públicos como estaciones de tren y plazas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar