18 de septiembre 2025 - 20:52

Ante la falta de consenso sobre la conducción, la CGT prioriza la unidad y las criticas al Gobierno

Tal como anticipó Ámbito, se convocó para el 5 de noviembre al congreso que llevará a cabo la elección de las nuevas autoridades. Esta vez se evitó debatir nombres y formatos.

El 5 de noviembre en Obras Sanitarias se elegirá a la nueva conducción de la CGT.

El 5 de noviembre en Obras Sanitarias se elegirá a la nueva conducción de la CGT.

La Confederación General del Trabajo (CGT) dio un nuevo paso para renovar sus autoridades. El Comité Central Confederal se reunió este jueves y convocó al congreso que llevará a cabo la elección del 5 de noviembre en Obras Sanitarias. Sin consenso para definir formato y nombres, se evitó ese debate para centrarse en el valor de la unidad de todos los sectores en el difícil contexto político y social. Hubo una crítica unánime al "ajuste salvaje" del Gobierno.

El encuentro se llevó a cabo en el salón Felipe Vallese del histórico edificio de Azopardo. Estuvo encabezado por Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Arguello (Camioneros), dos de los tres cosecretarios generales. El tercer integrante del triunvirato, Carlos Acuña (estaciones de servicios), estuvo ausente.

Tal como anticipó Ámbito, hay un sobre entre dos posturas que no termina de zanjarse. Un sector impulsa reeditar un trinomio con personas que representen a las nuevas generaciones y otro insiste con volver a un solo Secretario General, con un hombre fuerte. El debate seguirá por un tiempo.

6
Denunciaron los despidos y el cierre de Pymes.

Denunciaron los despidos y el cierre de Pymes.

Críticas al gobierno

Las críticas al Gobierno fueron prácticamente unánimes. "Hubo mucho énfasis en lo que está haciendo este Gobierno nacional que prácticamente está generando un ajuste salvaje, que sumió en la miseria a muchos compatriotas trabajadores", recalcó Andrés Rodríguez, el líder de UPCN. En este contexto, hay varios dirigentes, como el metalúrgico Abel Furlán, que enfrentan conflictos permanentes por suspensiones o amenazas de cierre de pymes, otros de los temas que atravesaron la discusión de hoy en Azopardo.

En los casi dos años de Javier Milei no hubo un solo encuentro entre el mandatario y la CGT. "Es un Gobierno de sordos. No les importa", confió a Ámbito una alta fuente del sector que hoy conduce la central. Cómo encarar los próximos dos años de Milei es una disyuntiva que atraviesa a todos los sindicatos, a los cuales les cuesta conseguir la homologación oficial de paritarias por arriba del 1% mensual y, en consecuencia, por debajo de la inflación medida por IPC.

El valor de la unidad

Hubo reproches de los sectores más duros, que reclamaron más acciones contra el Gobierno, pero lo que primó fue el llamado a la unidad. "Se ratificó la importancia de lo que significó la CGT en todo este periodo de enfrentamiento con el actual Gobierno, fundamentalmente lograda por la unidad férrea de todos los componentes de la Confederación General del Trabajo", afirmó Rodríguez, el líder de los estatales, a este medio.

Por su parte, uno de los dirigentes que participaron de la Confederal valoró ante este medio el tono general de la reunión: "se mostró la madurez del movimiento obrero en este contexto del país. Participaron todos los sectores y todos tuvieron voz, sin que se impusiera ninguna pretensión de hegemonía".

En todo caso, el valor de la Confederal no estaba centrado en definir a la nueva conducción, afirma este dirigente, sino "generar consensos amplios para que el proceso de recambio de autoridades sirva para fortalecer a la CGT y su futura conducción en el escenario político nacional".

Si se tiene en cuenta la convocatoria, podría decirse que el objetivo estuvo cumplido. Además de Rodríguez y Abel Furlán (UOM), estuvieron Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (Comercio), Hugo Moyano padre (Camioneros), Omar y Sebastián Maturano (La Fraternidad), Maia Volcovinsky (judiciales) Mario Calegari (UTA), Sergio Palazzo (Bancarios), Omar Plaini (Canillitas) y Mario Lavia (Petroleros), entre centenares de dirigentes.

2
Además de Rodríguez y Abel Furlán (UOM), estuvieron Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (UOCRA), Hugo Moyano padre (Camioneros), Omar y Sebastián Maturano (La Fraternidad), Mario Calegari (UTA), Sergio Palazzo (Bancarios),  Omar Plaini (Canillitas) y Mario Lavia (Petroleros), entre centenares de dirigentes.

Además de Rodríguez y Abel Furlán (UOM), estuvieron Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (UOCRA), Hugo Moyano padre (Camioneros), Omar y Sebastián Maturano (La Fraternidad), Mario Calegari (UTA), Sergio Palazzo (Bancarios), Omar Plaini (Canillitas) y Mario Lavia (Petroleros), entre centenares de dirigentes.

¿Cómo será la nueva CGT?

Toda elección de autoridades de la CGT es un proceso arduo. Se macera con paciencia en infinidad de charlas y reuniones. En este contexto, todo se complejiza aún más. Son varios que pronostican que se deberá esperar hasta después de las elecciones nacionales del 26 de octubre.

La o las personas que asuman al frente de la central tendrán una tarea titánica. Todos lo saben. En el sector que hoy conduce la CGT, entre los que se encuentran UPCN, UOCRA, Comercio, Judiciales y Camioneros, creen que la mejor manera de contener a todos es con un triunvirato con personas nuevas y jóvenes. "Habrá que poner el cuerpo", afirmaron a Ámbito desde ese sector. El escenario de mayor conflicto es lo más probable, y creen que el Gobierno no dudará en elegir la represión como respuesta.

La resistencia será uno de los ejes de la nueva CGT, sin dudas. El otro, será lograr un rol más político. "La CGT tiene que discutir el modelo de país, que todavía se está madurando", consideró una alta fuente dentro de la central. Una de las metas ideales que se plantean es redactar varios proyectos, al estilo del que le presentó Federico Sturzenegger a Javier Milei en 2023, con todos los temas que debería encarar un futuro gobierno.

Esto implica volver a sentar a la CGT en la mesa de las discusiones, en condición de paridad con la política partidaria, la cual ven más centrada en las internas que en es discutir el proyecto de país. "Tienen que levantar la cabeza y mirar el país", piden y advierten: "la CGT no va a poner el cuerpo por otros. Que la sienten en la mesa para discutir".

.

Dejá tu comentario

Te puede interesar