La Corte confirmó la condena a 15 años de prisión para el cura Grassi
-
¿Y si no todo marcha acorde al plan? Las opciones que baraja Milei frente a un Congreso hostil
-
El exabrupto de un dirigente de La Libertad Avanza sobre la dictadura: "Abrías el baúl y todavía olía a justicia"

En una resolución de una carilla, el Alto Tribunal desestimó tanto los recursos presentados por la defensa como los presentados por la querella, pues los acusadores venían solicitando que la imputación por abuso sexual también comprenda a otros casos.
El Tribunal Oral Criminal 1 de Morón condenó a Grassi por abuso sexual en el caso del menor conocido como "Gabriel" y lo sobreseyó en otros dos casos, pero el cura no fue preso al momento del fallo sino recién en 2013 cuando la Corte confirmó su condena.
Grassi fue condenado en 2009 a la pena de 15 años, pero permaneció en libertad hasta septiembre de 2013, cuando perdió el beneficio de la libertad vigilada de la que gozaba ante el fallo de la Corte Suprema.
Para el Tribunal, Grassi fue responsable del abuso de "Gabriel", hechos que habrían tenido lugar en la "Casa San Juan Bosco" de la Fundación, en Hurlingham, y los mismos promovieron una "desviación en la sexualidad aún en formación del menor".
En cambio, Grassi fue sobreseído en los casos de abuso y corrupción de menores sobre "Ezequiel" y "Luis", algo que también quedó firme tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Los hechos por los cuales Grassi fue llevado a juicio trascendieron a la opinión pública a raíz de un informe del programa Telenoche Investiga, y el primer caso fue el de "Gabriel", tras los cuales se sumaron otras más que llegaron a un total de 17.
Además, Grassi fue condenado en noviembre del 2016 a dos años de prisión por malversación de caudales a raíz que pagaba con los fondos que manejaba la Fundación Felices los Niños, una vivienda que el cura habitaba en la zona.
Dejá tu comentario